11. Molino de Can Ferrando

Lugar

Carrer del Molinar, s/n, 07230 Montuïri

Más información

Visita concertada:
ajuntament@ajmontuiri.net

Descripción

El molino de Can Ferrando es uno de los 20 molinos de viento harineros registrados en el término municipal de Montuïri. Concretamente forma parte del conocido como Molinar de Montuïri, en el que podemos localizar una fila de 8 molinos de viento harineros: molino de Can Vermell, molino de Can Nofre, molino de Can Serra, molino de Can Ferrando, molino de Can Perons, molino de Can n'Andreu, molino de Can Ros y molino de Can Rigo; aunque antiguamente eran 10, ya que antes y después del molino de Can Ferrando se localizaban el molino de Can Perot y el de Can Borleó.
El molino de Can Ferrando es un molino de viento harinero, que servía para moler grano, con toda seguridad trigo. Se ubicaba sobre una pequeña elevación, pero carecía de "cintell"; éste se construyó durante la restauración, con la finalidad de favorecer la contención de la tierra.
Según el historiador Guillem Mas, el molino de Can Ferrando, también es conocido como el molino de cas Potecari Verd, d'en Peix, de can Rovegó y de can Rei; y según la investigadora Catalina Verger i Ferrer, este molino, como otros del Molinar, se construyeron en torno al año 1630. Se desconoce cuando dejó de funcionar, pero en 1990 ya llevaba abandonado varias décadas, sin uso. En 1999, el Consejo de Mallorca, a través del desaparecido servicio Fodesma, ya realizó una primera intervención, y entre otros trabajos colocó el chapitel y las aspas. Al año siguiente una tormenta de viento destruyó estos elementos.
En marzo de 2006, el último propietario transmitió la finca con el molino al Ayuntamiento de Montuïri.
Durante el período de octubre de 2024 hasta abril de 2025, el molino de Can Ferrando ha sido objeto de una importante restauración arquitectónica por parte de la Unidad del patrimonio histórico-industrial de la Dirección Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, y también se ha construido e instalado, nuevamente, el chapitel y las apsas.