Jornadas sobre contractación pública en la Administració local (2025)


Objectivos:

Profesionalizar las funciones que se realizan en los departamentos de contratación de las Entidades locales

 


Contenidos:

1.1. Penalidades contractuales. Criterios jurisprudenciales sobre su naturaleza y finalidad. a) El incumplimiento por parte de los licitadores objeto de sanción. b) Naturaleza de las penalidades y análisis de las distintas posiciones jurisprudenciales. Sr. Fernando Socías Fuster Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears
1.2. Problemas jurídicos de la modificación de los pliegos después de su publicación. Diferentes posibilidades que brinda la LCSP para modificar los pliegos cuando después de la publicación se advierte un error por el órgano de contratación o por algún licitador. a) La modificación de errores materiales, de hecho o aritméticos (artículo 109 LPAC). b) La modificación significativa de los pliegos (artículo 136.2 LCSP). c) La modificación de elementos esenciales no sustanciales (artículo 122 LCSP). d) Desistimiento por vicios no subsanables en la preparación (artículo 152 LCSP). Sra. Sara Candelaria García Alarcón. Abogada del Estado en las Islas Baleares. Abogacía General del Estado


2. Herramientas para la mejora de la integridad en la contratación pública local. a) Las prohibiciones para contratar. Casos prácticos de prohibiciones de contratar y conflictos de intereses. Las prohibiciones para contratar derivadas de incumplimientos previos de los licitadores o contratistas. b) Diferencias entre contrato, convenio y subvenciones. Análisis de cada figura jurídica y casos prácticos. c) La Mesa de contratación en las entidades locales: composición, régimen de funcionamiento y principales vicisitudes que pueden ocurrir en el transcurso de las mismas. Sra. Consuelo Doncel Rodríguez, secretaría general en el ayuntamiento de Lora Del Río (Sevilla)


3. El tratamiento de las ofertas con valores anormales o desproporcionadas. a) La determinación de los criterios de adjudicación. b) La configuración de las ofertas anormales en los PCAP. c) Aplicación práctica de los criterios establecidos por el artículo 85 del RGLCAP. d) El procedimiento y competencias en caso de ofertas desproporcionadas. e) Criterios de los tribunales sobre la justificación de las ofertas anormales. Sr. Javier Tena Ruiz. Subdirector general de coordinación de la contratación. Área de gobierno de Economía, innovación y hacienda en el ayuntamiento de Madrid


4. Criterios de adjudicación objetivos y subjetivos. Especial referencia a la calidad en los contratos públicos. Referencia a catálogo de criterios de adjudicación objetivos. Sr. Javier Maciá Hernández. Director de la Asesoría Jurídica del ayuntamiento de Torrevieja (Alicante)
 


Material didáctico:

Sesiones grabadas en vídeo, presentaciones y otros documentos de consulta.


Información relacionada