Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Bibliotecas

El Consell de Mallorca gestiona cuatro bibliotecas depositarias de un importante patrimonio documental: la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la Red de Bibliotecas de Mallorca, impulsando aspectos como la formación del personal, el trabajo en red o la aplicación de las nuevas tecnologías, así como la organización de actividades de fomento de la lectura.

En la Biblioteca virtual encontraréis toda la información y servicios de las bibliotecas asociadas, así como catálogos, recursos y gestiones en línea.

¡Buena lectura!

El Consell de Mallorca gestiona directamente las bibliotecas y es titular de la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la lectura pública de ámbito insular y, por eso, presta los servicios básicos de:

  • La adquisición de fondos. Incluye la adquisición de los lotes fundacionales iniciales y de los fondos básicos de mantenimiento de las colecciones.
  • El asesoramiento en la selección de los fondos.
  • La coordinación para mayor racionalización de los procesos de adquisición de los fondos.
  • El abastecimiento de catalogación centralizada, como mínimo, de los fondos adquiridos y proporcionados por estos servicios.
  • La coordinación de la catalogación del resto de bibliotecas del sistema insular.
  • El mantenimiento del catálogo colectivo del sistema insular de bibliotecas.
  • El tratamiento de los fondos duplicados y sobrantes u obsoletos de las bibliotecas.
  • La promoción de la lectura pública en las bibliotecas en el ámbito insular.
  • El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas.
  • El apoyo técnico, económico e informático a las bibliotecas en un planteamiento de trabajo en red.
  • La coordinación del préstamo interbibliotecario en el ámbito insular.
  • El fondo de apoyo al préstamo.
  • La organización de cursos de formación continuada del personal.
  • La creación, la gestión y el mantenimiento del portal web de la Red insular de bibliotecas.
  • El impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Los servicios específicos de apoyo a las bibliotecas locales y puntos de biblioteca de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Por otra parte, el Consell de Mallorca convoca ayudas y subvenciones destinadas a las bibliotecas. Encontraréis información más concreta en el apartado Trámites y procedimientos relacionados.

El trabajo en red de las bibliotecas se hace a través de una extranet en la cual los bibliotecarios pueden comunicarse entre ellos, hacer una serie de trámites y gestiones, y compartir documentos.

Con la intención de dar mayor visibilidad en las bibliotecas y fomentar su uso, el Consell de Mallorca ha creado la Biblioteca virtual, dentro de la web de Bibliotecas, destinada a recoger la información y los servicios de las bibliotecas propias, tanto públicas como especializadas, y las asociadas.

La Red de Bibliotecas de Mallorca está compuesta por 70 bibliotecas municipales y la Biblioteca de Cultura Artesana, integradas en la vida cultural de los pueblos y eje esencial para la participación ciudadana.

Estas bibliotecas tratan de satisfacer las necesidades de información, formación, cultura y ocio de todos los habitantes en todos los formatos posibles, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías, como el uso de Internet y de soportes electrónicos. Muchas bibliotecas difunden su información y facilitan la participación de las personas usuarias con herramientas 2.0, traspasando las fronteras físicas de los propios locales.

Además, el Consell de Mallorca facilita fondos bibliográficos adaptados a las necesidades específicas de las personas usuarias de las bibliotecas. Estos fondos se complementan con las colecciones locales, esenciales para conocer la historia y la vida de los municipios. En las bibliotecas podeis encontrar información sobre la historia del municipio, ya que parte de las publicaciones locales históricas, que abarcan un período que llega hasta el siglo XIX han sido digitalizadas. También hay revistas y periódicos locales para estar siempre al día de todo lo que sucede.

Las bibliotecas tratan de mantener sus instalaciones en las mejores condiciones posibles para ofrecer servicios de calidad dentro de sus posibilidades y el Consell de Mallorca colabora mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones.

Documentos relacionados

Enlaces relacionados

Trámites y procedimientos relacionados

Ales despistades: Contacontes musicals

Ales despistades: Contacontes musicals

Nombre artístico

Ales despistades

Público destinatario

Familiar (consultad la edad recomendada de cada cuentacuentos musical)

Duración

Entre 45 y 120 min. (depende de cada cuentacuentos)

Precio (BI+IVA)

  • La màgia d’en Cotonet. 
    • Música: 1.980,00 €
    • Fomento de la lectura: 420,00 €
  • Les reines del pati 
    • Música: 850,00 €  / 1.200,00 € (2 funciones el mismo día)
    • Fomento de la lectura: 420,00 € / 605,00 € (2 funciones el mismo día)
  • La màgia dels secrets: 463,15 € 
  • Nànaz. Contes de bebeteca / Paraules màgiques: 420,00 €
  • Rapeja rondalla: 550,00 €
  • Marató de rondalles: 1.155,00 €
  • El salt de la bella dona / La veritable història de la lletera: 440,00 €

Espacio

Interior/exterior (dependiendo del cuento musical)

Año incorporación CACIM

2017-2024

Sinopsis/Resumen

Como la Fada no puede hacer nada sin música, ha creado canciones relacionadas con las historietas que nos contará y que los participantes deberán interpretar, con coreografías, títeres, lengua de signos y un toque de magia. Estos cuentos musicales son los siguientes:

Programa

La màgia d’en Cotonet
Es la historia de cómo se conocieron la Fada Despistada, un hada que no sabe cantar y que es bastante despreocupada, y Cotonet, una nube pequeña y temerosa que lo que mejor hace es llorar. Estos dos personajes, a través de la música, nos llevarán al mundo mágico de las diferencias y de la amistad. Se encuentran por casualidad y cada uno se encarga de hacerle ver al otro sus capacidades y sueños. Cada uno aporta lo que le falta al otro: la confianza en sí mismo, a la vez que descubren la importancia de ser diferentes.
Edad recomendable: de 3 a 8 años

Les reines del pati
Este cuento de Sara Cano nos habla de la solidaridad entre las mujeres, la autoconciencia y el feminismo como palancas del cambio.
El patio de la escuela lo comparten niños y niñas, pero las actividades que forman el grueso de ese espacio suelen agradar más a los niños. Las niñas quedan relegadas en una esquina y se conforman, pero no debería ser así. La autora, con canciones y juegos, invita a niños y niñas a reivindicar que las cosas sean iguales para todos con una reflexión final justa, solidaria e inclusiva.
Edad recomendable: de 3 a 8 años / Máximo 75 participantes

La màgia del secrets
Cuento musical basado en el homónimo de Cecilia Giménez y Rosa Mascaró. Un relato que muestra que compartir los secretos nos libera y empodera a la vez. La única forma de combatirlos es compartiéndolos con alguien a quien quieres y que te quiere porque, cuando los compartes, se vuelven insignificantes. 
Esta es una historia sobre el abuso infantil contada desde la vivencia del niño, pero también una herramienta de prevención y sensibilización tanto en el ámbito escolar como en el familiar. 
Edad recomendable: de 4 a 12 años

Nànaz. Contacontes bebeteca
Nànaz es un mundo onírico lleno de melodías y de imágenes, una historia fantástica a través de canciones de los 5 continentes en el que las canciones nos sorprenden, nos emocionan, nos hacen bailar y a veces dormir.… Con la Fada y el Señor Blau, un títere lleno de agua, aprenderemos que cuando soñamos no somos tan diferentes, y que, si compartimos las canciones, podemos disfrutar de sueños fantásticos y alejar las pesadillas.
Edad recomendable: hasta 3 años

Paraules màgiques
Cuentacuentos musical basado en el libro Les paraules de la Berta (Anapurna y Alba Ibáñez) editado por el IBDona. Trata la temática de género desde el lenguaje inclusivo, con música, títeres y coreografías. Se interpretarán las canciones: «Som com som»; «Padrina»; «Toca mare»; «(A) Les»; «Som persones» ...
Edad recomendable: hasta 3 años 

Rapeja rondalla
Inspirados en la rondalla «Com és que ses serres entrescades serren millor?» crearemos en directo una versión recitada con bases de rap hechas por los participantes. Se explicarán los conceptos básicos para crear una canción y se pondrán en práctica. La Fada Despistada proporciona los elementos musicales para crear las bases y pone los micrófonos al alcance de la gente para que cada uno participe. 
La actividad consta de tres partes: explicación de la rondalla; adaptación de una parte de la rondalla a parte del rap; puesta en común de las letras, unión de las partes con las bases creadas y práctica y grabación en audio y/o vídeo.
Edad recomendable: de 3 a 12 años / Máximo de participantes: 50 niños (espacio cerrado) 75 (espacio abierto)

Marató de rondalles
Cecilia Giménez, Jorra Santiago y Roger Pistola interpretan, con un diálogo intercultural, rondallas y canciones pertenecientes a la tradición oral mientras recorren los continentes: conversaciones, canciones e historias. Contarán las rondallas La flor romanial, Les serres entrescades, En Pere gri, N’Epardanyeta, El peix Nicolau... Algunas canciones son originales de los protagonistas y otras de Guillem d'Efak, Adrià Puntí, M. del Mar Bonet y tradicionales de Sudamérica. Un buen rato de tradición oral donde todo el mundo se siente como en casa.
Edad recomendable: a partir de 3 años

El salt de la bella dona
La leyenda de “el salt de la bella dona” es conocida por todo el mundo que ha pasado por Lluc. Gabriel Janer Manila la escribió, Maria del Mar Bonet la ha musicado y Caterina Valriu la ha adaptado para "Illa dels tresors", aplicación creada por Mallorca Literària. 
La Fada Despistada nos narra una adaptación de esta historia con canciones propias y de María del Mar Bonet, que crea un espacio para la reflexión con los recursos sobre la autoestima de Marina Marroquí y actividades de la aplicación "Illa dels tresors".
Edad recomendable: a partir de 3 años

La veritable història de la lletera
Versión alternativa de Margalida Vinyes del cuento de La lechera que muestra cómo podemos darle la vuelta a las situaciones más complicadas y sencillas de nuestra vida con una historia inspiradora, empoderadora y familiar que permite al público empatizar y reflexionar sobre nuestros deseos y los pasos necesarios para conseguirlos. Hay canciones relacionadas con el cuento, coreografías, lengua de signos y un toque de magia y humor. La actividad se transforma en taller musical que reflexiona sobre la capacidad de transformar nuestro presente positivamente.
Edad recomendable: a partir de 3 años

Ficha artística

Creación, producción e interpretación: Cecília Giménez / Músicos multinstrumentistas: Michael Mesquida, Teo Salvà Rosselló, Pep Toni Ferrer y Cecília Giménez / Intérpretes: Cecília Giménez , Jorra Santiago, Roger Pistola y Catalina Moll / Audiovisuales: Mateu Moll / Escenografía y vestuario: Maria Mas, Maria Antònia Isern, Cecília Giménez y RdeRous.

Características del espacio y condiciones técnicas

Dependen de cada cuentacuentos musical. Consultar con la artista

  • Espacio: Mínimo 3 x 3 m. / Máximo: 5 m. de ancho, 4 m. de fondo y 4 m. de alto
  • Iluminación: general 
  • Sonido: consultar con los músicos. Equipo electrónico e instrumentos a cargo de la compañía 
  • Imagen: ciclorama detrás de los músicos y 1 proyector
  • En teatros: amplificación para el público con DI estéreo con iluminación general y un recorte para la Fada.
  • Otros:  personal y camerinos. Consultar con los músicos 

Datos montaje y desmontaje

Depende de cada cuento musical
Mínimo 15 min. / Máximo: 2 h. 30 min.

Datos de contratación

Cecília A. Giménez Pedroza 
667 399 221
hola@alesdespistades.com 


Información relacionada