Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Bibliotecas

El Consell de Mallorca gestiona cuatro bibliotecas depositarias de un importante patrimonio documental: la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la Red de Bibliotecas de Mallorca, impulsando aspectos como la formación del personal, el trabajo en red o la aplicación de las nuevas tecnologías, así como la organización de actividades de fomento de la lectura.

En la Biblioteca virtual encontraréis toda la información y servicios de las bibliotecas asociadas, así como catálogos, recursos y gestiones en línea.

¡Buena lectura!

El Consell de Mallorca gestiona directamente las bibliotecas y es titular de la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la lectura pública de ámbito insular y, por eso, presta los servicios básicos de:

  • La adquisición de fondos. Incluye la adquisición de los lotes fundacionales iniciales y de los fondos básicos de mantenimiento de las colecciones.
  • El asesoramiento en la selección de los fondos.
  • La coordinación para mayor racionalización de los procesos de adquisición de los fondos.
  • El abastecimiento de catalogación centralizada, como mínimo, de los fondos adquiridos y proporcionados por estos servicios.
  • La coordinación de la catalogación del resto de bibliotecas del sistema insular.
  • El mantenimiento del catálogo colectivo del sistema insular de bibliotecas.
  • El tratamiento de los fondos duplicados y sobrantes u obsoletos de las bibliotecas.
  • La promoción de la lectura pública en las bibliotecas en el ámbito insular.
  • El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas.
  • El apoyo técnico, económico e informático a las bibliotecas en un planteamiento de trabajo en red.
  • La coordinación del préstamo interbibliotecario en el ámbito insular.
  • El fondo de apoyo al préstamo.
  • La organización de cursos de formación continuada del personal.
  • La creación, la gestión y el mantenimiento del portal web de la Red insular de bibliotecas.
  • El impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Los servicios específicos de apoyo a las bibliotecas locales y puntos de biblioteca de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Por otra parte, el Consell de Mallorca convoca ayudas y subvenciones destinadas a las bibliotecas. Encontraréis información más concreta en el apartado Trámites y procedimientos relacionados.

El trabajo en red de las bibliotecas se hace a través de una extranet en la cual los bibliotecarios pueden comunicarse entre ellos, hacer una serie de trámites y gestiones, y compartir documentos.

Con la intención de dar mayor visibilidad en las bibliotecas y fomentar su uso, el Consell de Mallorca ha creado la Biblioteca virtual, dentro de la web de Bibliotecas, destinada a recoger la información y los servicios de las bibliotecas propias, tanto públicas como especializadas, y las asociadas.

La Red de Bibliotecas de Mallorca está compuesta por 70 bibliotecas municipales y la Biblioteca de Cultura Artesana, integradas en la vida cultural de los pueblos y eje esencial para la participación ciudadana.

Estas bibliotecas tratan de satisfacer las necesidades de información, formación, cultura y ocio de todos los habitantes en todos los formatos posibles, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías, como el uso de Internet y de soportes electrónicos. Muchas bibliotecas difunden su información y facilitan la participación de las personas usuarias con herramientas 2.0, traspasando las fronteras físicas de los propios locales.

Además, el Consell de Mallorca facilita fondos bibliográficos adaptados a las necesidades específicas de las personas usuarias de las bibliotecas. Estos fondos se complementan con las colecciones locales, esenciales para conocer la historia y la vida de los municipios. En las bibliotecas podeis encontrar información sobre la historia del municipio, ya que parte de las publicaciones locales históricas, que abarcan un período que llega hasta el siglo XIX han sido digitalizadas. También hay revistas y periódicos locales para estar siempre al día de todo lo que sucede.

Las bibliotecas tratan de mantener sus instalaciones en las mejores condiciones posibles para ofrecer servicios de calidad dentro de sus posibilidades y el Consell de Mallorca colabora mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones.

Documentos relacionados

Enlaces relacionados

Trámites y procedimientos relacionados

Canta'm un conte!

Canta'm un conte!

Nombre artístico

Arantxa Riera

Público destinatario

Familiar, con niños hasta 6 años

Duración

Taller: 1 h. i 45 min. (2 talleres de 45 min. con descanso de 15 min.) Concierto: 45 min

Precio (BI+IVA)

Precio 1 taller: 220,00 € / Precio 2 talleres: 310,00 € (consecutivos) Precio concierto: 1.210,00 € (1 sesión) / 1.815,00€ (2 sesiones)

Espacio

Interior

Año incorporación CACIM

12/09/2018

Descripción

Canta’m un conte! se puede hacer en dos modalidades:

  • Un TALLER que une música y literatura infantil a través de una experiencia creativa que involucra todo aquello que está relacionado con la música: el juego, el canto, el cuerpo, el movimiento… Una propuesta de aprendizaje musical que respeta el potencial innato musico-motriz y expresivo de la primera infancia, y trata el lenguaje musical como un elemento evolutivo que puede contribuir al desarrollo emotivo y socioafectivo de los niños a través del juego.  El libro se convierte no sólo en el hilo conductor de las actividades, sino en un objeto estratégico para sentirse juntos, en un marco de belleza, intensidad emocional, descubrimiento y sorpresa: búhos, lobos, personajes de circo, transportes, rayos de sol y de luna… 
  • Un CONCIERTO que sigue la misma línea de trabajo y presentación que el taller interactivo, con la participación de músicos y la presentación de un cuento, la propuesta de cuentos es la siguiente:
    • Somnis de neu, de Eric Carle, una cálida historia de un granjero que celebra la Navidad con sus animales, vestido igual que Papá Noel.
    • Neda que neda, de Leo Lionni, con un pececillo negro nos adentramos en un mundo marino repleto de color y movimiento, donde la unión hace la fuerza y el pez pequeño no siempre tiene que temer al grande. Un clásico para abordar la superación de los miedos y el valor de la diversidad.

Ficha artística

Voces: Arantxa Riera, Maia Planas, Marta Serra, Esther Díaz y Rosa Gene / Piano: Joaquim Domènech / Guitarra: Guillem Fullana / Percusión: Lluís Segura

Características del espacio y condiciones técnicas

Taller:

  • Necesidades técnicas, de materiales y de espacio: sala amplia y espaciosa, libre de objetos, que permita el movimiento libre de todas las personas que participen. Alfombra o similar y, si es posible, cojines (las actividades se realizan sentados en el suelo). 
  • El precio incluye dos talleres consecutivos dirigidos a grupos de edades de entre 0 a 18 meses y de 18 a 36 meses. 

Concierto:

Necesidades técnicas de sonido e iluminación (si no se dispone, se puede consultar con el grupo):

  • Equipo de sonido
  • Equipo de luces
  • Proyector y pantalla

Datos montaje y desmontaje

1 h  / 30 min

Persona responsable

Arantxa Riera o Maia Planas

Datos de contratación

Arantzazu Riera Bergas
606031114 
arantxariera@gmail.com