El Consell de Mallorca gestiona cuatro bibliotecas depositarias de un importante patrimonio documental: la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la Red de Bibliotecas de Mallorca, impulsando aspectos como la formación del personal, el trabajo en red o la aplicación de las nuevas tecnologías, así como la organización de actividades de fomento de la lectura.
En la Biblioteca virtual encontraréis toda la información y servicios de las bibliotecas asociadas, así como catálogos, recursos y gestiones en línea.
¡Buena lectura!
El Consell de Mallorca gestiona directamente las bibliotecas y es titular de la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la lectura pública de ámbito insular y, por eso, presta los servicios básicos de:
- La adquisición de fondos. Incluye la adquisición de los lotes fundacionales iniciales y de los fondos básicos de mantenimiento de las colecciones.
- El asesoramiento en la selección de los fondos.
- La coordinación para mayor racionalización de los procesos de adquisición de los fondos.
- El abastecimiento de catalogación centralizada, como mínimo, de los fondos adquiridos y proporcionados por estos servicios.
- La coordinación de la catalogación del resto de bibliotecas del sistema insular.
- El mantenimiento del catálogo colectivo del sistema insular de bibliotecas.
- El tratamiento de los fondos duplicados y sobrantes u obsoletos de las bibliotecas.
- La promoción de la lectura pública en las bibliotecas en el ámbito insular.
- El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas.
- El apoyo técnico, económico e informático a las bibliotecas en un planteamiento de trabajo en red.
- La coordinación del préstamo interbibliotecario en el ámbito insular.
- El fondo de apoyo al préstamo.
- La organización de cursos de formación continuada del personal.
- La creación, la gestión y el mantenimiento del portal web de la Red insular de bibliotecas.
- El impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías.
- Los servicios específicos de apoyo a las bibliotecas locales y puntos de biblioteca de los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Por otra parte, el Consell de Mallorca convoca ayudas y subvenciones destinadas a las bibliotecas. Encontraréis información más concreta en el apartado Trámites y procedimientos relacionados.
El trabajo en red de las bibliotecas se hace a través de una extranet en la cual los bibliotecarios pueden comunicarse entre ellos, hacer una serie de trámites y gestiones, y compartir documentos.
Con la intención de dar mayor visibilidad en las bibliotecas y fomentar su uso, el Consell de Mallorca ha creado la Biblioteca virtual, dentro de la web de Bibliotecas, destinada a recoger la información y los servicios de las bibliotecas propias, tanto públicas como especializadas, y las asociadas.
La Red de Bibliotecas de Mallorca está compuesta por 70 bibliotecas municipales y la Biblioteca de Cultura Artesana, integradas en la vida cultural de los pueblos y eje esencial para la participación ciudadana.
Estas bibliotecas tratan de satisfacer las necesidades de información, formación, cultura y ocio de todos los habitantes en todos los formatos posibles, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías, como el uso de Internet y de soportes electrónicos. Muchas bibliotecas difunden su información y facilitan la participación de las personas usuarias con herramientas 2.0, traspasando las fronteras físicas de los propios locales.
Además, el Consell de Mallorca facilita fondos bibliográficos adaptados a las necesidades específicas de las personas usuarias de las bibliotecas. Estos fondos se complementan con las colecciones locales, esenciales para conocer la historia y la vida de los municipios. En las bibliotecas podeis encontrar información sobre la historia del municipio, ya que parte de las publicaciones locales históricas, que abarcan un período que llega hasta el siglo XIX han sido digitalizadas. También hay revistas y periódicos locales para estar siempre al día de todo lo que sucede.
Las bibliotecas tratan de mantener sus instalaciones en las mejores condiciones posibles para ofrecer servicios de calidad dentro de sus posibilidades y el Consell de Mallorca colabora mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones.
La Biblioteca de la Real volverá a abrir las puertas a finales de abril
(31/03/2023)
- Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística / Comunicació i Premsa
La aportación de 100.000 euros del Departament de Cultura, Patrimoni i Política Lingüística permite reabrir uno de los centros documentales más destacados de Mallorca
Este proceso contará con el asesoramiento y el trabajo técnico de la Universitat de les Illes Balears. En concreto, la tarea que llevarán a cabo será redactar un plan estratégico para 4 años de la Biblioteca del monestir de la Real, redactar un plan anual de actuación para el 2023 y dotarla del material informático, técnico y mobiliario necesarios para gestionarla a lo largo de 2023. Además, durante este año, la UIB tiene previsto digitalizar 28.000 páginas del fondo de la Biblioteca Balear.
Igualmente, desde la Universidad se trabajará conjuntamente con la congregación para adquirir fondos bibliográficos nuevos para el desarrollo de la colección; crear una web y cuentas a las principales redes sociales para informar y hacer difusión; editar y difundir carteles y folletos promocionales e informativos del funcionamiento y los servicios de la Biblioteca; y llevar a cabo visitas guiadas, conferencias y exposiciones.
Mantener abierta al público la Biblioteca del monasterio de la Real, atendida por personal bibliotecario, también será responsabilidad de la UIB. Los horarios previstos de apertura son de 9 a 14 horas los lunes, el martes, jueves y viernes, y de 15 a 20 horas los miércoles, excepto el mes de agosto y los periodos de vacaciones escolares de Navidad y Pascua.
Para velar por el buen funcionamiento de todo se ha previsto que se constituya una comisión de planificación y asesoramiento de la Biblioteca del monasterio de la Real, con representantes del Consell de Mallorca, la Universitat de las Illes Balears y los Misioners dels Sagrats Cors.
La vicepresidenta primera y consellera de Cultura, Patrimoni y Política Lingüística, Bel Busquets, ha asegurado que «cumplimos con una asignatura pendiente de este mandato. Volvemos a abrir la biblioteca de la Real para todos los mallorquines y las mallorquinas». «Seguimos dando vida a una de nuestras instituciones culturales más preciadas», ha añadido la vicepresidenta del Consell.
La Biblioteca Balear
La Biblioteca Balear fue fundada en 1933 por el misionero e historiador Gaspar Munar i Oliver. El fondo contiene en total unos 100.000 volúmenes, mayoritariamente, obras de los siglos XII y XIII, aunque también dispone de una sección especializada de autores baleares.
De entre las obras más destacadas que alberga la biblioteca, hay que mencionar la primera edición en alemán de Die Balearen, del archiduque Lluís Salvador de Austria; parte del fondo documental de Cronicón Mayoricense, de Àlvar Campaner; las constituciones del monasterio de Santa Margalida de Palma, y el original manuscrito de la Història de Mallorca, de Bonaventura Serra. También se pueden encontrar ejemplares únicos de la obra de Ramon Llull o la colección del padre Francesc Bonafé sobre botánica.
Documentos relacionados
Enlaces relacionados
Trámites y procedimientos relacionados
Próximas tertúlias del Club de Lectura
El Club de Lectura es una actividad en que un grupo de lectores se reúnen periódicamente para comentar un mismo libro, leído previamente y proporcionado por la biblioteca mediante un préstamo. Se dirige a cualquier lector que quiera compartir la lectura e incrementar el placer.
En algunas de las tertulias contaremos con la participación de los autores. El objectivo es hacer que nuestro espacio se convierta en un punto de encuentro y de intercambio, donde poder conocer de cerca las voces de algunos de los autores más representativos de la creación literaria actual.
Próximas fechas:
24 de abril: «Crideu la mort errant, digueu-me on va», de Antònia Vicens. Con la asistencia de la autora.
19 de juny: «Despacio el mundo», de Ramón Andrés. Con la asistencia del autor.