El Consell de Mallorca gestiona cuatro bibliotecas depositarias de un importante patrimonio documental: la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la Red de Bibliotecas de Mallorca, impulsando aspectos como la formación del personal, el trabajo en red o la aplicación de las nuevas tecnologías, así como la organización de actividades de fomento de la lectura.
En la Biblioteca virtual encontraréis toda la información y servicios de las bibliotecas asociadas, así como catálogos, recursos y gestiones en línea.
¡Buena lectura!
El Consell de Mallorca gestiona directamente las bibliotecas y es titular de la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la lectura pública de ámbito insular y, por eso, presta los servicios básicos de:
- La adquisición de fondos. Incluye la adquisición de los lotes fundacionales iniciales y de los fondos básicos de mantenimiento de las colecciones.
- El asesoramiento en la selección de los fondos.
- La coordinación para mayor racionalización de los procesos de adquisición de los fondos.
- El abastecimiento de catalogación centralizada, como mínimo, de los fondos adquiridos y proporcionados por estos servicios.
- La coordinación de la catalogación del resto de bibliotecas del sistema insular.
- El mantenimiento del catálogo colectivo del sistema insular de bibliotecas.
- El tratamiento de los fondos duplicados y sobrantes u obsoletos de las bibliotecas.
- La promoción de la lectura pública en las bibliotecas en el ámbito insular.
- El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas.
- El apoyo técnico, económico e informático a las bibliotecas en un planteamiento de trabajo en red.
- La coordinación del préstamo interbibliotecario en el ámbito insular.
- El fondo de apoyo al préstamo.
- La organización de cursos de formación continuada del personal.
- La creación, la gestión y el mantenimiento del portal web de la Red insular de bibliotecas.
- El impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías.
- Los servicios específicos de apoyo a las bibliotecas locales y puntos de biblioteca de los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Por otra parte, el Consell de Mallorca convoca ayudas y subvenciones destinadas a las bibliotecas. Encontraréis información más concreta en el apartado Trámites y procedimientos relacionados.
El trabajo en red de las bibliotecas se hace a través de una extranet en la cual los bibliotecarios pueden comunicarse entre ellos, hacer una serie de trámites y gestiones, y compartir documentos.
Con la intención de dar mayor visibilidad en las bibliotecas y fomentar su uso, el Consell de Mallorca ha creado la Biblioteca virtual, dentro de la web de Bibliotecas, destinada a recoger la información y los servicios de las bibliotecas propias, tanto públicas como especializadas, y las asociadas.
La Red de Bibliotecas de Mallorca está compuesta por 70 bibliotecas municipales y la Biblioteca de Cultura Artesana, integradas en la vida cultural de los pueblos y eje esencial para la participación ciudadana.
Estas bibliotecas tratan de satisfacer las necesidades de información, formación, cultura y ocio de todos los habitantes en todos los formatos posibles, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías, como el uso de Internet y de soportes electrónicos. Muchas bibliotecas difunden su información y facilitan la participación de las personas usuarias con herramientas 2.0, traspasando las fronteras físicas de los propios locales.
Además, el Consell de Mallorca facilita fondos bibliográficos adaptados a las necesidades específicas de las personas usuarias de las bibliotecas. Estos fondos se complementan con las colecciones locales, esenciales para conocer la historia y la vida de los municipios. En las bibliotecas podeis encontrar información sobre la historia del municipio, ya que parte de las publicaciones locales históricas, que abarcan un período que llega hasta el siglo XIX han sido digitalizadas. También hay revistas y periódicos locales para estar siempre al día de todo lo que sucede.
Las bibliotecas tratan de mantener sus instalaciones en las mejores condiciones posibles para ofrecer servicios de calidad dentro de sus posibilidades y el Consell de Mallorca colabora mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones.
El Consell de Mallorca prepara la Nit de les Ànimes
(24/10/2023)
- Departament de Cultura i Patrimoni
Entre el 18 de octubre y el 6 de noviembre, se han organizado, a través de la Fundació Mallorca Literària, un total de 110 sesiones en 34 centros educativos que llegarán a 2.120 alumnos
El Consell de Mallorca prepara la Nit de les Ànimes. La institución insular, a través de la Fundació Mallorca Literària, promueve la recuperación y divulgación de la celebración más importante del tradicionario de Mallorca en otoño: la Nit de les Ànimes i Tots Sants. El objetivo es que niños y adultos conozcan la fiesta propia que está construida de raíces de las islas y rodeada de leyendas. Es por eso que se han organizado un total de 110 sesiones en 34 centros educativos y bibliotecas que llegarán a 2.120 alumnos de Mallorca.
Entre las actividades organizadas, que se pueden consultar aquí, destacan la presentación del cuento ‘Soc una bruixa?’ de Mercè Climent, el viernes, 27 de octubre, a las 18 horas, en el Museu de la Paraula, en Sant Joan. También destaca el acto ‘Preparam la Nit de les Ànimes’, el sábado, 28 de octubre, una tarde familiar a Consolació.
Nit de les Ànimes i Tots Sants
Culturalmente, se considera que el invierno se inicia cuarenta días después del solsticio de otoño (22 de septiembre), es decir, cerca del 1 de noviembre. Durante esta època, finaliza el año agrícola y llega el frío. «’Los muertos pasados, grandes guardados’: lo dicen porque en este tiempo ya no hay nada que cosechar en el campo y se empieza la siembra», escribe Rafel Ginard en el Calendario Folclórico.
Las dicotomías propias de la rueda de los ciclos naturales como calor y frío o luz y oscuridad propician que, desde tiempos remotos y en diferentes culturas, se celebren fiestas dedicadas en el recuerdo de los difuntos en torno a los primeros días de noviembre. Una vez pasado el tiempo de las cosechas, la tierra parece amortiguada y invita inevitablemente a la reflexión sobre la temporalidad de la vida y la relación con nuestros antepasados.
La cultura de la muerte en Mallorca se ha desarrollado a través de ritos funerarios y, colectivamente, en la celebración de la fiesta más importante del otoño, el día de Tots Sants y la Nit de les Ànimes. La importancia de la festividad de Tots Sants se refleja en la gran cantidad de tradiciones y costumbres que lo rodean con unos componentes que se mueven entre la devoción y el respeto hacia los antepasados y la celebración del miedo ligado a la oscuridad de la muerte.
En la tradición catalana de Tots Sants, y también en otras muchas como por ejemplo la anglosajona, los niños tienen un papel destacado y activo en la celebración. Este hecho se puede comprender como el intento de acercar la experiencia de la muerte a los niños de una manera entretenida y adecuada a sus potencialidades de comprensión.
En este contexto de celebración, la muerte ofrece una aproximación con matices diversos, por un lado, desde el misterio y el miedo, y de la otra, desde la añoranza de los seres queridos y la esperanza de reencontrarlos por un día.