Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Diada de Mallorca

El 12 de septiembre del año 1276, el rey Jaume II juró la Carta de Privilegis i Franqueses en la iglesia de Santa Eulàlia. Fue un acontecimiento decisivo para este territorio: el nacimiento de un nuevo reino, la Corona de Mallorca, que cambió nuestro devenir y asentó las bases de aquello que somos y de nuestra forma de vivir.

Asimismo, el 12 de septiembre del año 1276 simboliza un hito histórico de gran importancia, un avance considerable en los derechos y libertades del pueblo de Mallorca. Empieza entonces el reinado de Jaume II en el cual se lograrán hitos que quedarán consolidados en el derecho privilegiado del Reino de Mallorca hasta el siglo XVIII.

Hitos como, por ejemplo, la construcción del aparato administrativo del reino, la consolidación del sistema municipal en Ciudad de Mallorca, los planes de ordenación urbana para la Ciudad, la reordenación de las áreas rurales de Mallorca, la creación de servicios como los mercados, la sede comunal y el abastecimiento de aguas, la creación del sistema monetario mallorquín y la constitución de un sistema fiscal estable en expansión durante las décadas siguientes.

Un paso hacia una similitud en aquello que son las sociedades modernas dejando atrás el oscurantismo de los reinos feudales.

El Consell de Mallorca aprueba definitivamente el cambio de fecha de la Diada de Mallorca

El Consell de Mallorca aprueba definitivamente el cambio de fecha de la Diada de Mallorca

(14/03/2024)

  • Departament de Presidència

Se reestablece el día 12 de septiembre como fecha oficial de la Diada de Mallorca, tal y como se acordó desde 1997 hasta 2016

El Consell de Mallorca aprueba por mayoría absoluta en pleno ordinario el cambio de fecha de la Diada de Mallorca del 31 de diciembre al 12 de septiembre, con diecisiete votos a favor del Partido Popular y Vox, y quince votos en contra del PSIB- PSOE, El Pi y Més. 

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha explicado que «la institución insular ha llevado a cabo un procedimiento participativo y transparente, que cumple con todas las garantías jurídicas y que ha dado voz y voto a todos los interesados». El Consell de Mallorca ha realizado tres procesos participativos, abriendo la decisión a la opinión de todos los municipios, de los historiadores y de la ciudadanía. 

En primer lugar, el presidente, Llorenç Galmés, envió una carta a los 53 alcaldes y obtuvo respuesta de 30, de los cuales 28 mostraron su conformidad con el cambio, uno en contra y otra necesitaba obtener más información. Por otro lado, ha contado con tres informes de historiadores expertos en la materia y miembros de la Real Academia Mallorquina de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos, que establecieron que el día más apropiado para conmemorar la celebración es el 12 de septiembre. 

Por último, se abrió un trámite administrativo que permitía a cualquier ciudadano registrar las alegaciones oportunas respecto a la modificación de fecha. Se registraron dos alegaciones: una por parte del PSOE y otra por la entidad OCB, ambas han sido desestimadas por los técnicos jurídicos de la institución insular en tiempo y forma.