El 12 de septiembre del año 1276, el rey Jaume II juró la Carta de Privilegis i Franqueses en la iglesia de Santa Eulàlia. Fue un acontecimiento decisivo para este territorio: el nacimiento de un nuevo reino, la Corona de Mallorca, que cambió nuestro devenir y asentó las bases de aquello que somos y de nuestra forma de vivir.
Asimismo, el 12 de septiembre del año 1276 simboliza un hito histórico de gran importancia, un avance considerable en los derechos y libertades del pueblo de Mallorca. Empieza entonces el reinado de Jaume II en el cual se lograrán hitos que quedarán consolidados en el derecho privilegiado del Reino de Mallorca hasta el siglo XVIII.
Hitos como, por ejemplo, la construcción del aparato administrativo del reino, la consolidación del sistema municipal en Ciudad de Mallorca, los planes de ordenación urbana para la Ciudad, la reordenación de las áreas rurales de Mallorca, la creación de servicios como los mercados, la sede comunal y el abastecimiento de aguas, la creación del sistema monetario mallorquín y la constitución de un sistema fiscal estable en expansión durante las décadas siguientes.
Un paso hacia una similitud en aquello que son las sociedades modernas dejando atrás el oscurantismo de los reinos feudales.
Son Moix vibra con la Diada de Mallorca en la previa del enfrentamiento entre el RCD Mallorca y el Atlético de Madrid
Son Moix vibra con la Diada de Mallorca en la previa del enfrentamiento entre el RCD Mallorca y el Atlético de Madrid
(21/09/2025)
- Comunicació i premsa
Miles de aficionados forman un mosaico de la bandera de Mallorca y los Bomberos del Consejo y la Milana protagonizan el acto festivo
El estadio Mallorca Son Moix ha sido este domingo el escenario de un emotivo acto institucional y festivo con motivo de la Diada de Mallorca, organizada por el Consell de Mallorca en colaboración con el RCD Mallorca. Un espectáculo vibrante, con animación en directo, que ha exaltado el sentimiento de pertenencia y orgullo insular minutos antes del inicio del partido entre la Real Mallorca y el Atlético de Madrid, en el marco de la quinta jornada de liga de fútbol de Primera División.
El Consell de Mallorca ha repartido 20.000 banderas de Mallorca en los accesos al estadio, que han teñido la gradería de los colores de la insignia mallorquina.
Uno de los momentos más impactantes ha sido la formación de un mosaico gigante con la bandera de Mallorca, mientras sonaba «La Balanguera», interpretada por la Coral de la Universitat de les Illes Balears.
Una representación de 50 efectivos del cuerpo de Bomberos de Mallorca, 60 bailadores de la Escola de Música i Danses de Mallorca, así como varios grupos de dimonis y xeremiers, han saltado al césped y han hecho una exhibición de identidad, de tradición y de cultura propias.
La sorpresa final ha llegado desde el cielo: el nuevo helicóptero la Milana del Servicio de Emergencias del Consell de Mallorca ha sobrevolado el estadio con una gran bandera de Mallorca y el escudo del RCD Mallorca, en una demostración simbólica del compromiso del Consell con la seguridad y la protección de la isla.
Este año, la Diada se ha dedicado a conmemorar el 150º aniversario del poema «El pi de Formentor» de Miquel Costa i Llobera, símbolo de fuerza y belleza del pueblo mallorquín.
El acontecimiento ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, el consejero de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafel Bosch, y el director insular de Emergencias, Joan Fornàs, que han querido sumarse a este gran colofón final de la Diada de Mallorca 2025.