El Consell de Mallorca y el Obispado restauran el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, una joya del barroco mallorquín

El Consell de Mallorca y el Obispado restauran el coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, una joya del barroco mallorquín

(01/08/2025)

  • Departament de Cultura i Patrimoni

La intervención, propuesta por el ayuntamiento y la entidad conservacionista Alrum, está valorada en más de 60.000 euros y tendrá una duración prevista de tres meses

El Consell de Mallorca y el Obispado de Mallorca, a través de su Comisión Mixta de Patrimonio, han iniciado las obras de restauración del coro de la parroquia de Sant Bartomeu de Alaró, una intervención que permitirá recuperar uno de los elementos más singulares del barroco mallorquín. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado hoy el espacio en obras, acompañada por el alcalde del municipio, Llorenç Perelló, y el párroco, Mn. Joan Pons.

La intervención, propuesta por el ayuntamiento y la entidad conservacionista Alrum, está valorada en más de 60.000 euros y tendrá una duración prevista de tres meses. Se lleva a cabo a través de la Comisión Mixta y permitirá recuperar una pieza única del patrimonio religioso de la isla. Antònia Roca ha recordado que, en este 2025, la Comisión Mixta ha sido dotada por la institución insular con un total de 955.000 euros para restaurar o rehabilitar 22 proyectos en 15 municipios de la isla.

Los trabajos de restauración están dirigidos técnicamente por Raquel Garduño y cuentan con un equipo especializado formado por Mercedes Tomé Prieto, Estrella López Armendáriz, Cati Mora, Marisa Ramisa Vallés, Llúcia Real Soler y Elena Sanz.

El coro, obra del artista suizo Antonio Soldati a finales del siglo XVIII, destaca por su exuberante decoración en yeso policromado, motivos vegetales, querubines y una barandilla de madera dorada. Con nueve metros de largo y más de 120 metros cuadrados de intervención, se trata de una estructura única dentro de la arquitectura religiosa de Mallorca, que contrasta con la austeridad habitual de otros coros parroquiales.

La intervención contempla una limpieza meticulosa de las superficies, la fijación y consolidación de los materiales originales —yeso, madera, piedra y cerámica—, la reintegración volumétrica y cromática de los elementos deteriorados, y la sustitución de las baldosas perdidas con piezas hechas a medida, respetando siempre los criterios de reversibilidad y discernibilidad.

Durante la visita, la vicepresidenta Antònia Roca ha destacado que «el Consell de Mallorca está comprometido con la conservación y recuperación del patrimonio histórico de la isla» y ha asegurado que esta actuación en Alaró demuestra que, con colaboración institucional y rigor técnico, se pueden poner en valor y recuperar elementos únicos de la identidad cultural mallorquina.

Por su parte, el alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha subrayado que «preservar nuestro patrimonio no es solo conservar nuestra historia, sino garantizar que las futuras generaciones puedan conocer y disfrutar de un legado artístico y cultural irrepetible. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración institucional, que ha demostrado, una vez más, su eficacia cuando el objetivo común es proteger aquello que nos identifica como pueblo».