El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Andratx inician el proyecto de creación de la Casa Museo Baltasar Porcel

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Andratx inician el proyecto de creación de la Casa Museo Baltasar Porcel

(19/08/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

La familia de Porcel cederá a la institución insular una parte importante del legado del escritor y su biblioteca personal

El Consell de Mallorca, a través de la Fundació Mallorca Literària, y el Ayuntamiento de Andratx inician el proyecto de creación de la Casa Museo Baltasar Porcel en Andratx, un espacio dedicado a preservar y difundir el legado del escritor. La iniciativa se ha formalizado hoy en una reunión celebrada en el castillo de Son Mas, sede del Ayuntamiento de Andratx.

En el encuentro han participado la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, Antònia Roca; la alcaldesa de Andratx, Estefania Gonzalvo; la directora de la Fundació Mallorca Literària, Carme Castells; la hija del escritor, Violant Porcel, así como varios representantes técnicos y culturales de las instituciones implicadas.El objetivo principal de la reunión ha sido definir las bases de colaboración que permitirán hacer realidad el nuevo espacio cultural dedicado a Baltasar Porcel. Las previsiones de inauguración del centro, según ha adelantado la alcaldesa de Andratx, apuntan al año 2029, coincidiendo con el 20º aniversario de la muerte del escritor.

Durante el encuentro, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca ha destacado el valor del proyecto, que pretende rendir homenaje a una de las figuras literarias más relevantes de Mallorca: «Baltasar Porcel es un referente indiscutible de la cultura de la isla. Con este centro queremos preservar y difundir su legado, y convertir Andratx en un punto neurálgico de la literatura mediterránea».

El centro se ubicará muy cerca de la calle que lleva el nombre del escritor, justo al lado de la biblioteca Jaume Bover, que ocupa el antiguo ayuntamiento del pueblo, denominado por Porcel Solnegre, uno de los mitos literarios más potentes de nuestra geografía.

El Consell de Mallorca gestionará el centro como parte de la red de casas museo de la Fundació Mallorca Literària. Por su parte, el Ayuntamiento de Andratx se encargará de las obras de rehabilitación del edificio. La familia del escritor ha manifestado su voluntad de ceder el legado documental y bibliográfico a la Fundació Mallorca Literària, para que sea custodiado y difundido desde el nuevo centro. Una parte importante de este fondo ya fue depositada en el Archivo Nacional de Cataluña; otra parte está disponible para ser exhibida y gestionada desde Mallorca, además de la vasta y completa biblioteca personal del escritor, en la que abundan títulos de literatura, arte y antropología estrechamente vinculados a Mallorca. Paralelamente, se han iniciado gestiones para digitalizar el material depositado en el Archivo Nacional de Cataluña, con el objetivo de que también sea accesible y consultable desde Andratx una vez inaugurado el centro.

Durante el encuentro, Antònia Roca ha agradecido a la familia del escritor su implicación y la facilitación del acceso a los materiales personales y documentales que formarán parte del fondo museístico: «sin la colaboración de la familia Porcel, este proyecto no sería posible. Su confianza nos permitirá construir un espacio vivo en Mallorca, que conecte el legado literario del escritor con las generaciones futuras».

El futuro centro Baltasar Porcel

El nuevo centro tiene previsto dedicarse prioritariamente a la figura del escritor y a los ejes culturales de su obra. Incluirá tanto los aspectos puramente literarios y narrativos de su producción, como las múltiples facetas del autor en el ámbito del periodismo, la investigación antropológica, las artes visuales y las culturas del Mediterráneo.

La definición de los usos de las distintas áreas contará con el asesoramiento de la Fundació Mallorca Literària, con el objetivo de crear un ámbito museográfico propio dedicado al escritor, así como zonas destinadas a archivo, biblioteca y salas polivalentes para exposiciones temporales y actividades literarias que amplifiquen su figura y prolonguen el legado de su pensamiento.