El Consell presenta el trazado de la nueva ruta senderista del camino de Santiago desde Mallorca

El Consell presenta el trazado de la nueva ruta senderista del camino de Santiago desde Mallorca

(24/10/2025)

  • Departament de Medi Ambient, Medi Rural i Esports

El consejero Bestard ha anunciado que la propuesta de itinerario parte del monasterio de Lluc y acaba en la iglesia de Sant Jaume de Palma, con un recorrido de 67 kilómetros que discurre por diez municipios de la isla 

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha presentado este viernes el trazado de la nueva ruta senderista para hacer el camino de Santiago desde Mallorca, que arranca en el santuario de Lluc y termina en la iglesia de Sant Jaume de Palma.

La propuesta de itinerario de la futura ruta senderista del camino de Santiago desde Mallorca discurrirá por diez municipios de la isla: Escorca (santuario de Lluc), Caimari, Selva, Inca, Lloseta, Binissalem, Alaró, Consell, Santa Maria del Camí, Marratxí (sa Cabaneta y Pòrtol) y Palma (con parada en la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y en la iglesia de Sant Jaume).

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha participado en la presentación del proyecto inicial del trazado de la ruta del camino de Santiago en Mallorca.

Al acto han asistido el presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (FELIB), Jaume Ferriol; la secretaria general de la FELIB, Neus Serra; el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el jefe del Servicio de Medio Ambiente, Josep Antoni Aguiló, que ha explicado los detalles del trazado.

También ha asistido el párroco de la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Baleares y canónigo de la catedral de Santiago, Jaume Alemany, impulsor de la ruta jacobea en Mallorca.

El consejero de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha explicado que «trabajamos en el proyecto de trazado para hacer realidad una nueva ruta senderista en la isla y cumplir el deseo de muchos peregrinos mallorquines que reclamaban poder realizar el camino de Santiago desde Mallorca. Se trata de un proyecto ilusionante que se materializa con una ruta que estará perfectamente señalizada para que se pueda realizar sin ningún tipo de dificultad». 

Por su parte, Jaume Ferriol ha señalado que «como Federación que representa a todos los municipios de la isla, así como al Consell de Mallorca, desde el primer momento que tuvimos conocimiento de este proyecto, no dudamos en apoyarlo». 

«Se ha creado un sello específico para cada pueblo por donde pasa la ruta, para que los peregrinos puedan estamparlo en su credencial del camino de Santiago, tal y como marca la tradición», ha explicado el presidente de la FELIB.

Asimismo, Ferriol ha querido «reconocer el papel fundamental que ha tenido Jaume Alemany en este proyecto. Sin él, no hubiera sido posible. Muchas gracias, Jaume», ha destacado el presidente de la FELIB.

Detalles del trazado de ruta senderista 

La redacción del proyecto técnico la llevará a cabo la Unidad de Piedra en Seco del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, y delimitará las etapas y la señalización para que los peregrinos puedan hacer el recorrido sin ningún tipo de dificultad y con la máxima seguridad.

Así, la propuesta de itinerario de la Unidad de Piedra en Seco establece que la futura ruta senderista tendrá un recorrido de 67,1 kilómetros, con un itinerario principal de 58,1 km y otros 9 kilómetros de accesos. Se contemplan diferentes etapas, de modo que la ruta se podrá completar en varias jornadas. 

Accesos del trazado: 

  • Acceso Lloseta: 3,2 km
  • Acceso Consell: 5,3 km 
  • Acceso la iglesia de la Mare de Déu de Montserrat: 0,5 km

El Departamento de Medio Ambiente prevé que el proyecto definitivo esté redactado en el primer semestre de 2026 y que la ejecución de la obra pueda comenzar el mismo año.