El Teatre Principal presenta una temporada 25-26 llena de grandes espectáculos

El Teatre Principal presenta una temporada 25-26 llena de grandes espectáculos

(18/07/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

La sala pública acogerá entre septiembre y enero más de setenta títulos entre teatro, música, espectáculos familiares, danza, cine y lírica

El Teatre Principal presenta una temporada 25-26 llena de grandes espectáculos. El patronato de la Fundació Teatre Principal de Palma ha aprobado esta mañana la nueva programación de septiembre de 2025 a enero de 2026, que incluye teatro, música, espectáculos familiares, danza, cine y lírica.

Según palabras del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés: «la histórica sala abrirá sus puertas a esta nueva temporada con más de setenta títulos para todos los públicos, familias, jóvenes y adultos, que invitan a reflexionar sobre temas de actualidad a través del teatro de calidad, la buena música y la danza. El compromiso se mantiene firme con el talento local, las coproducciones que dan vida al tejido creativo de Mallorca y los grandes formatos que generan una auténtica conexión con el espectador».

El presidente del Consell de Mallorca ha estado acompañado en el acto de presentación de la nueva programación del Principal por la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el director del Teatro Principal, Miquel Martorell.

El director de la sala, Miquel Martorell, ha destacado la calidad de los espectáculos que conforman la nueva programación: «Tras una temporada que acaba de finalizar con un gran éxito de participación del público, hoy se presenta esta nueva programación variada en la que visitarán los escenarios del Principal nombres destacados de la escena y la música española, fieles al sello de producción propia, tanto lírica como teatral». Martorell ha señalado que en este nuevo ciclo lírico también se recuperará la zarzuela como parte de nuestro compromiso con la tradición y la accesibilidad cultural.

Apertura de temporada en clave femenina

Una divertidísima producción, Tu em vas prometre una història d’amor de Helena Tornero, con autoría femenina, abre la temporada teatral de la Sala Gran, de la mano de la Sala Beckett en coproducción con el Festival GREC de Barcelona. Esa misma semana, en colaboración con el Festival Chopin de Valldemossa, se ofrecerá un recital de piano a cargo de la prestigiosa intérprete Muza Rubackyte. Le seguirán textos con firma de mujer de Jazmina Reza, Marguerite Durás, Ana Rujas, Lluki Portas o Marguerite Yourcenar durante los próximos meses.

Textos teatrales clásicos, nuevas dramaturgias y grandes adaptaciones

Dentro de la programación teatral, destaca a partir de octubre: Tu em vas prometre una història d’amor, de Helena Tornero; Els carnissers, de Guillem Frontera con dirección de Miquel Mas Fiol; 14.4, de Juan Diego Botto dirigido por Sergio Peris-Mencheta; Un déu salvatge, de Jazmina Reza, con Pere Arquillué; La música, de Marguerite Durás con Ana Duato y Dario Grandinetti; Los dos hidalgos de Verona, de Shakespeare, que llega en una coproducción de la prestigiosa compañía británica Cheek by Jowl, La Zona y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; La majordona, de Josep Maria Miró con Rosa Renom; La otra bestia, de Ana Rujas, con dirección de José Martret; Gegant, otro de los platos fuertes de la temporada, con Josep Maria Pou; y Memorias de Adriano, el clásico de Marguerite Yourcenar con Lluís Homar. Finalmente, destaca el musical shakespeariano en inglés de Oriol Broggi A Macbeth Song, que cierra las propuestas presentadas.

Coproducciones isleñas

También destacan las coproducciones del Teatro Principal que se estrenarán de septiembre a enero. Se trata de Skai is ful, un espectáculo familiar en coproducción con Hermanas Picohueso; Los muchísimos, coproducción de danza con Mariantònia Oliver; Mudanzas Portas, coproducción con Lluki Portas y Joan Tomàs Martínez; Cyrano de la Impaciència y Xàfec Teatre; Fosca, de Aurora Bauzá y Pere Jou; o Vientos del pueblo con Pep Tosar.

Danza, una apuesta especial del Principal.

La danza también será protagonista en esta nueva temporada: Loneliness, de Roberto G. Alonso en coproducción con el Teatre Nacional de Catalunya, es un espectáculo dirigido a los jóvenes que abre la temporada del género; la Gala del 50 aniversario de la Escuela de Música y Danzas de Mallorca; Lo que ocurre en un instante, de Jesús Benzal; además de Los muchísimos, de la Cía. Maria Antònia Oliver, son los espectáculos seleccionados para la programación 2025-2026.

Teatro para familias

Entre los espectáculos para público familiar, además de los juveniles Loneliness y Skai is ful, cabe destacar Cenerentola, de la compañía italiana Zaches Teatro en colaboración con FIET; Patatrac!, un espectáculo de ópera para bebés inspirado en Falstaff, de Verdi, para introducir a los más pequeños en el mundo de la ópera; Com els pingüins, de La Bleda; El Conte de Nadal, reciente Premio Max 2025 con dramaturgia y dirección de Tolo Ferrà; o Fosca, de Aurora Bauzá y Pere Jou; harán las delicias de grandes y pequeños.

Música clásica, actual y jazz

Además de las colaboraciones con el Festival Memmix o el Festival Chopin, Jaume Anglada ofrecerá un concierto de aniversario el 15 de noviembre; Leonor Watling y Leo Sidran actuarán dentro del Festival Jazz Voyeur; la Banda de Música de Felanitx junto con Do Natural ofrecerán el Concierto extraordinario de Santa Cecilia A laudes; y Chicuelo y Marco Mezquida, dentro del Alternatilla Jazz Festival, actuarán el 3 de diciembre. El joven talento jazzístico de Goran Levi y el doble Concierto de Navidad de los Coros del Teatro Principal de Palma formarán parte de la programación navideña.

Las producciones líricas y teatrales 2025/2026

Además, hoy también se ha dado a conocer la 40ª Temporada de Ópera del Teatro Principal, que celebra un gran aniversario. Se iniciará con Tosca, de Puccini, en una producción del Teatro Massimo de Palermo, cuyo gran atractivo será ver a Simón Orfila como Scarpia. Esta producción también viajará al Teatre des Born de Ciutadella, donde ofrecerá dos funciones. El espectáculo para bebés Patatrac!, inspirado en Falstaff, de Verdi, también forma parte de la programación.

La celebración continuará con la recuperación de la zarzuela La corte de Faraón, con puesta en escena de Emilio Sagi; el primer Wagner escenificado Der fliegende Holländer (El holandés errante), de Wagner; el tradicional Concierto de Pascua; La voix humaine, de Poulenc; y Rigoletto, de Verdi.

Las producciones teatrales de la temporada 2025-2026 serán: Un enemigo del pueblo, de Ibsen, con adaptación y dirección del celebrado José Martret; y Un baúl amarillo para Nofre Taylor, de Alexandre Ballester, dirigido por Marga López.

Colaboraciones 

Además, el Teatro Principal de Palma seguirá colaborando con las principales instituciones culturales y festivales de nuestra isla, como la Mostra de Cinema de Muntanya, el Evolution Film Festival, Fira B!, la Obra Cultural Balear o la revista Enderrock.

Accesibilidad e inclusión en el Teatro Principal

Por otro lado, el Teatre Principal reafirma su compromiso con la inclusión cultural mediante la incorporación de una mejora significativa para las personas con discapacidad sensorial: se han habilitado butacas especiales situadas estratégicamente muy cerca de los escenarios. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una experiencia escénica más accesible que reconoce la diversidad del público y garantiza que todos los espectadores puedan disfrutar plenamente de la programación.

Novedad para jóvenes: Funciones "Under 35"

El Teatre Principal presenta las funciones "Under 35", una propuesta innovadora con entradas especiales para jóvenes que tiene como objetivo acercar la lírica y las nuevas producciones a este público. Estas funciones culminarán con una sesión festiva con DJ para crear un espacio de encuentro y celebración que combina arte escénico y cultura contemporánea para conectar con las nuevas generaciones.