La Misericòrdia se convierte en escenario vivo de las rondalles mallorquines con el espectáculo de videomapping “Això era i no era”

La Misericòrdia se convierte en escenario vivo de las rondalles mallorquines con el espectáculo de videomapping “Això era i no era”

(14/09/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

El evento organizado por el Consell de Mallorca en el marco de los actos de la Diada de Mallorca llena de espectadores el centro cultural con la historia de’n Joanet de Sa Gerra

El Consell de Mallorca ha organizado, por segundo año consecutivo, un espectáculo de videomapping dentro del programa de actos culturales de la Diada de Mallorca. La proyección de este año, titulada “Això era i no era”, ha rendido homenaje a las rondalles mallorquines, reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial este 2025 por su valor como patrimonio oral de la isla.

Tras el éxito de la primera edición, dedicada a la figura histórica del rey Jaume I, el montaje audiovisual ha vuelto a transformar la fachada del patio d’Homes del Centre Cultural de La Misericòrdia en un escenario mágico. Esta nueva propuesta ha combinado la tecnología de proyección con la fuerza simbólica de la narrativa popular. El relato escogido ha sido la rondalla de’n Joanet de sa Gerra, una historia que invita a reflexionar sobre la ambición humana, la humildad y las consecuencias de querer más de lo que nos corresponde.

El espectáculo se ha celebrado en cuatro sesiones en el patio d’Homes de La Misericòrdia, a las 21 horas, 21.30 horas, 22 horas y 22.30 horas, y ha sido todo un éxito. Los asistentes han podido disfrutar de una puesta en escena fascinante de la leyenda mallorquina, con una narración única y unas ilustraciones de gran impacto visual proyectadas sobre la fachada del centro cultural, que han contribuido a crear una atmósfera mágica y memorable.

La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado el valor de este tipo de espectáculos, que conectan la tradición cultural de Mallorca con el presente: “este montaje es una manifestación viva de nuestro patrimonio inmaterial y una herramienta fantástica para transmitir a las nuevas generaciones el legado cultural de la isla.”

Roca también ha señalado que la recuperación y difusión de las rondallas contribuye a reforzar el vínculo con las raíces culturales mallorquinas: “ha sido emocionante ver cómo el público, tanto niños como adultos, han disfrutado con la historia de’n Joanet de sa Gerra. Con esta propuesta, que combina la sabiduría popular con lenguajes escénicos contemporáneos, mantenemos viva la tradición oral y preservamos el patrimonio cultural de las rondalles mallorquines, declaradas Bien de Interés Cultural.”

En Joanet de sa gerra

La historia narra cómo en Joanet, que vive con su familia dentro de un jarrón, encuentra una habichuela mágica que lo lleva hasta el cielo, donde puede formular deseos.

Lo que empieza como una simple petición para mejorar su vida se transforma en una sucesión de deseos cada vez más desmesurados: una casa, un palacio, ser alcalde, ser rey… hasta que, instado por su esposa, llega a pedir ser Dios.

Su ambición, sin embargo, tiene consecuencias. Finalmente, regresa a su vida anterior y comprende que la sabiduría consiste a menudo en saber conformarse.