Las inspecciones técnicas periódicas obligatorias tienen la misión de comprobar que tanto el estado general como los elementos de seguridad de los vehículos se encuentran en condiciones de seguir circulando sin que el vehículo constituya un peligro para sus ocupantes ni para el resto de personas. La inspección también mira por la protección del medio ambiente, realizando un control del nivel de emisiones, y también se cuida de comprobar la legalidad de otros aspectos como inscripciones reglamentarias y reformas, entre otros.
CITA PREVIA
Es imprescindible solicitar cita previa para pasar la inspección periódica en cualquiera de las estaciones de ITV (Palma, Can Pastilla, Inca o Manacor):
- Por teléfono al 871 57 55 44, en horario de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
- O bien a través de la web itv.mallorca.es. En la web de cita previa de ITV también se puede modificar una cita previamente concedida en una estación y cambiarla por cualquier otra.
Además de las inspecciones periódicas, en las estaciones de ITV también se pueden legalizar reformas como puedan ser enganches, uso de kits o vehículos carrozados. Se realiza la inspección previa a la matriculación de vehículos de importación; se emiten duplicados de las tarjetas de ITV, se realizan las inspecciones periódicas de vehículos agrícolas y de sus remolques, se tramita la clasificación de un vehículo como histórico, etc. Todos estos procedimientos los realiza de manera directa el Servicio de ITV del Consell de Mallorca, abriendo el correspondiente expediente administrativo previo a la inspección técnica.
Para estos procedimientos no hay cita previa.
El Consell de Mallorca aprueba adjudicar el nuevo contrato de servicio de la ITV de los próximos dos años por 33,7 millones y un incremento de 100.000 inspecciones anuales
El Consell de Mallorca aprueba adjudicar el nuevo contrato de servicio de la ITV de los próximos dos años por 33,7 millones y un incremento de 100.000 inspecciones anuales
(31/07/2024)
- Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures
El contrato, otorgado a la empresa Estación ITV Vega Baja, prevé abrir la nueva estación de Calvià y aumentar en 55 trabajadores la plantilla, repartidos por las cinco estaciones de la isla
El Consell de Mallorca ha aprobado hoy, en el Consell Executiu presidido por el presidente Llorenç Galmés, adjudicar el nuevo contrato del Servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para los próximos dos años, con un importe de 33,7 millones de euros. Este contrato se ha impulsado con el fin de reducir al máximo las listas de espera en los próximos años y mejorar el servicio a los ciudadanos de Mallorca.
En concreto, la nueva adjudicataria tiene la obligación de incrementar en 100.000 inspecciones anuales, lo que supondrá pasar de 402.000 revisiones de ITV a 502.000 en los próximos dos años. Asimismo, el nuevo contrato prevé abrir la nueva estación en el polígono de Son Bugadelles de Calvià, con 9.000 inspecciones mensuales a partir de octubre. Todo ello será posible gracias al aumento de la plantilla con hasta 55 trabajadores nuevos, de los que 30 serán para la nueva estación de Calvià y el resto se repartirán por las estaciones de Palma, Inca y Manacor. La nueva adjudicación será definitiva una vez supere el periodo de 15 días que da la Ley para presentar alegaciones.
Hay que recordar que el Consell de Mallorca durante el último año ha hecho esfuerzos importantes para reducir la lista de espera. Entre otras cosas, se prorrogó el contrato de la estación móvil de Calvià, que había orden de cerrarla en junio de 2023, y eso hubiera supuesto dejar sin hacer más de 4.000 inspecciones mensuales. Asimismo, se ha abierto algunos meses durante los fines de semana, con la finalidad de agilizar las inspecciones. Ahora, con el nuevo contrato, se espera que el servicio tenga mucho menos días de espera para pasar la revisión técnica de los vehículos.
Otra de las mejoras del contrato nuevo es que en las cinco estaciones de ITV se incorpora el sistema de evaluación de frenada F-Brake para vehículos industriales, buses y camiones. Hasta ahora estos tipos de vehículos tenían que pasar la inspección cargados, para medir la frenada y ahora no será necesario. Esto supondrá reducir el tiempo de inspección y suprimir molestias a los profesionales del transporte.