Aquí encontraréis información sobre los museos de Mallorca, las exposiciones y todo tipo de actividades que se llevan a cabo durante todo el año. También se pueden realizar consultas, descubrir el Centro Krekovic y el Fondo de Arte Contemporáneo del Consell de Mallorca y realizar trámites relacionados con el patrimonio museístico.
Desde esta sección se gestiona la tramitación del reconocimiento de los museos y colecciones museográficas y el Registro Insular de Museos y Colecciones Museográficas de Mallorca. También impulsa la Red de Museos de Mallorca y las actividades culturales relacionadas con el patrimonio museístico y promueve la formación de los profesionales de los museos. Asimismo, fomenta la actuación coordinada y la cooperación entre los museos y actualiza el mapa museístico insular.
Publicaciones
Un centre museístic és molt més que un espai on mostrar uns béns patrimonials. El pla de gestió i amb ell, la documentació, la investigació, la conservació i la comunicació són essencials per projectar i valorar el patrimoni d’una comunitat. Amb la col·lecció Gresol , col·leccions museogràfiques de Mallorca, es pretén oferir un instrument que aglutina algunes de les missions que té encomanades un centre museístic. Amb ella, des del Consell de Mallorca volem donar suport a l’elaboració de catàlegs dels fons museogràfics de Mallorca.
Amb els volums publicats la ciutadania té una eina per conèixer el nostre patrimoni i la feina que els centres museístics fan per preservar el patrimoni moble de Mallorca.
AudiovisualsLos alumnos de Bellas Artes ADEMA investigarán patrimonio del Consell de Mallorca con tecnología 3D
(12/03/2025)
- Departamento de Cultura y Patrimonio
Se estudiará la colección de capiteles medievales del Museu de Mallorca y las réplicas obtenidas mediante impresión 3D no sólo servirán como material de estudio para los estudiantes, sino que también permitirán a los visitantes del museo, y en especial a personas con discapacidad visual, disfrutar de una interacción más cercana con el patrimonio
El Consell de Mallorca y la Escuela Universitaria ADEMA lanzan un innovador proyecto educativo que combina investigación artística y tecnología 3D para el estudio y difusión del patrimonio histórico. Los alumnos de Bellas Artes investigarán la colección de capiteles medievales del Museo de Mallorca. Las réplicas obtenidas, mediante impresión 3D, no solo servirán como material de estudio para los estudiantes, sino que también permitirán a los visitantes del museo, y especialmente a personas con discapacidad visual, disfrutar de una interacción más cercana con el patrimonio.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, explicó que «los resultados de la investigación se materializarán en una exposición en el Museo de Mallorca con imágenes, documentación y reproducciones sobre los hallazgos realizados». Tanto la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, como la jefa de estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, destacaron que este proyecto fortalece la relación entre ADEMA y el Consell de Mallorca con la intención de fomentar la educación, la innovación y la conservación y difusión del patrimonio.
De hecho, argumentan que «la utilización de tecnología 3D en el ámbito de las Bellas Artes abre nuevas perspectivas para el estudio del patrimonio, ofreciendo herramientas innovadoras para la restauración, conservación y divulgación del arte a nivel internacional».
Por otro lado, la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes, Amparo Sard, explicó durante la visita realizada por los alumnos de primer curso al Museo de Mallorca a la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, y a la directora del Museo, Maria Gràcia Salvà, que «esta iniciativa, desarrollada en el marco del curso académico 2024/25, permitirá a los estudiantes explorar nuevas formas de aprendizaje mediante la digitalización y reproducción de piezas históricas en 3D, proporcionando una experiencia educativa en el ámbito de la conservación patrimonial».
El proyecto, enmarcado dentro de la asignatura Historia del Arte II, se centra en la colección de capiteles medievales del museo, elementos arquitectónicos de gran valor histórico y artístico. Bajo la dirección de la docente del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA, Maria de la Concepción Bauzà, y en coordinación con la dirección del museo, los estudiantes realizarán un estudio exhaustivo de estos capiteles, analizando sus características estilísticas, su contexto histórico y su evolución a lo largo del tiempo. «Como parte fundamental de la iniciativa, se empleará tecnología de escaneo 3D para capturar digitalmente cada pieza sin necesidad de moverla de su ubicación original, garantizando así su preservación», detalló Amparo Sard.
En este sentido, Amparo Sard matizó que «este proyecto destaca por su impacto en la accesibilidad, ya que las reproducciones impresas facilitarán el acceso al arte a personas con discapacidad visual, que podrán explorar con sus manos las formas y detalles de los capiteles sin comprometer la conservación de las piezas originales. De esta manera, ADEMA reafirma su compromiso con la inclusión y la democratización del conocimiento artístico».
Además del escaneo y la impresión 3D, los estudiantes también llevarán a cabo una investigación detallada sobre la iconografía de los capiteles, su simbolismo y la manera en que estos elementos han sido interpretados a lo largo de la historia del arte. La docente Maria de la Concepción Bauzà avanzó que «los resultados de esta investigación se podrán ver durante la exposición programada para mayo de 2025 en la sala de exposiciones temporales del Museo de Mallorca. La muestra incluirá las reproducciones en 3D de los capiteles, imágenes del proceso de digitalización y documentación sobre los hallazgos realizados durante el proyecto».
Los visitantes podrán conocer de primera mano el proceso de digitalización y reproducción de las piezas, así como la interpretación artística de los estudiantes basada en su análisis histórico y simbólico.
Además, Amparo Sard subrayó la importancia de esta iniciativa afirmando que «este proyecto supone un paso adelante en la manera en que entendemos la enseñanza del Arte, permitiendo a los estudiantes no solo analizar la historia del patrimonio, sino también contribuir activamente a su preservación y divulgación a través de la tecnología. La combinación de la investigación artística con la accesibilidad abre nuevas oportunidades para acercar el arte a toda la sociedad».
Este proyecto ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre ADEMA y el Museo de Mallorca, fortaleciendo la relación entre ambas instituciones y fomentando la sinergia entre educación, innovación y conservación del patrimonio.
Finalmente, Antònia Roca aseguró que «con esta iniciativa, reforzamos el compromiso del Consell de Mallorca con la preservación y divulgación del patrimonio de la isla, acercándolo a la ciudadanía a través de la innovación y la accesibilidad. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede abrir nuevas puertas para la educación y la inclusión cultural».