El Consorcio Serra de Tramuntana participa en el encuentro estatal de gestores de patrimonio mundial
(21/05/2025)
- Departament de Presidència
El acontecimiento tiene como objetivo consolidar el trabajo en red, el intercambio de experiencias y la cooperación entre los diferentes lugares declarados patrimonio mundial en España
El gerente del Consorcio Serra de Tramuntana, Lluís Vallcaneras, y el jefe de servicio técnico, Josep Bernales, participan en el encuentro de gestores del patrimonio mundial que se celebra en Cuenca del 19 al 21 de mayo, bajo el título «Plan de acción del Patrimonio Mundial en España (2024-2031)».
Esta es la decimonovena edición de los encuentros, un acontecimiento organizado anualmente por el Ministerio de Cultura en colaboración de la ciudad de acogida. Son unas jornadas técnicas que tienen como objetivo consolidar el trabajo en red y la cooperación, así como intercambiar experiencias y conocimiento, entre los gestores de los cincuenta lugares declarados patrimonio mundial que hay España.
Los representantes del Consorcio Serra de Tramontana participan en los grupos de trabajo que analizan y debaten sobre las cuestiones normativas y legislativas que se pueden elaborar para proteger cada uno de los patrimonios mundiales. Vallcaneras y Bernales aportan el conocimiento del Consorcio en la tarea de redacción de la futura ley Serra de Tramuntana en la cual se trabaja estos meses y que se prevé entrar al Parlamento de las Iles Balears antes de que acabe el año. De aprobarse, se convertiría en una normativa pionera en el Estado español.
Durante los tres días del encuentro, los gestores comparten experiencias y conocimiento en varias mesas de trabajo y talleres, y también atienen conferencias de expertos. Este año, la ponente principal es la jefa de la unidad de Europa y Norte-América del Centro de Patrimonio mundial de la Unesco, Berta de Sancristóbal.
El Ministerio de Cultura, con el encuentro, tiene la posibilidad de escuchar de cerca las necesidades de los gestores que le servirán para planificar la política cultural española en cuanto a la conservación de los bienes y de los lugares declarados patrimonio mundial por la Unesco.