Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Noticias

El Consell de Mallorca propone a los grupos políticos reclamar al Estado los 230 millones del convenio de carreteras para financiar 19 obras

El Consell de Mallorca propone a los grupos políticos reclamar al Estado los 230 millones del convenio de carreteras para financiar 19 obras

(04/11/2025)

  • Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures

El consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, se ha reunido hoy con representantes de las formaciones políticas para hacer un frente común y conseguir los fondos del Gobierno del Estado que quedaron pendientes con la liquidación del convenio

El conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, ha extendido la mano a los representantes de todas las formaciones políticas para realizar un frente común que reclame al Estado los 230 millones de euros del convenio de carreteras. Dinero que quedó pendiente de cobrar después de la liquidación del acuerdo con Madrid. Unos fondos que corresponden a Mallorca y quieren invertirse en 19 proyectos de infraestructuras viarias y de movilidad sostenible. En el acto, también estaba presente el director Insular de Infraestructuras e ITV, Rafel Gelabert.


Entre los proyectos que se quieren hacer con esta inversión podemos encontrar la ampliación de un carril en la vía de cintura con conexión a la autopista de Inca hasta el acceso a la carretera de Valldemossa, las variantes de Inca, Artà y Campanet, y la ronda de Sencelles entre otros. Aún así, Rubio ha explicado que «las obras no están paralizadas, si el dinero del Estado no llega a tiempo se harán con fondos propios del Consell por orden de prioridad». 


Aparte de los 230 millones que se reclaman, el Consell tiene varias líneas de financiación que permiten ir adelantando proyectos y que han pagado obras que ya están finalizadas: los 45 millones del Plan de viales cívicos, los 30 millones para construir aparcamientos disuasivos o los 160 millones del Plan de accesos a Palma. Si se consiguieran los fondos que debe el Estado los importes actualizados de todas las actuaciones programadas para mejorar las vías pueden superar los 300 millones de euros.


El objetivo es mejorar la red vial de la isla sin consumo de territorio, garantizar la fluidez del tráfico, la modernización de las infraestructuras y la seguridad de los usuarios. De esta manera se hace una inversión en la modernización y mejora de la seguridad de las carreteras, como ya hace el Consell con el Plan de accesos a Palma haciendo un esfuerzo con recursos propios. 


De hecho, el consejero afirma que «los ciudadanos sufren un agravio comparativo con las inversiones en materia de infraestructuras que reciben otras comunidades autónomas. Es el caso de los 6.000 millones que Madrid invierte con los trenes de cercanías de Cataluña, en comparación con los 230 millones de euros que reclama Mallorca y que el Gobierno de España se niega a dar».


CRONOLOGÍA DEL CONVENIO DE CARRETERAS


El Gobierno central y la institución insular firmaron el convenio de carreteras el año 2007. Después de algunas modificaciones, el 14 de diciembre del 2021, el anterior equipo de gobierno del Consell acordó liquidar la parte que se había ejecutado hasta el 2 de octubre del 2020 y quedó un importe de 228,5 millones de euros pendiente en abonar.  


En marzo del 2023, el Gobierno central cerró la puerta a negociar los convenios de carreteras con los consejos insulares de las Islas Baleares, señalando que estas inversiones tienen que ir a cargo del factor de insularidad del régimen especial de las islas. En una carta enviada al ministro de Transportes, Óscar Puente, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, expresó su disconformidad con la respuesta del Gobierno central, explicando que «la dotación del factor de insularidad tiene que servir para financiar inversiones públicas nuevas por parte del ejecutivo central en las Baleares y así compensar las desventajas de la insularidad, pero nunca para incluir las cantidades pendientes de los convenios de carreteras». 


En febrero del 2025, el presidente Galmés se reunió con los senadores y diputados de Mallorca y les pidió hacer un frente común, al margen de los colores políticos, en favor de la ciudadanía isleña. Durante la reunión se acordó, entre todas las formaciones políticas, impulsar iniciativas, primero en el Consell y después en el Congreso y en el Senado, para que Mallorca reciba las inversiones estatales necesarias para mejorar las infraestructuras.


También se debe recordar que el Gobierno de las Islas Baleares ha enviado al Consell de Mallorca 30 millones de euros procedentes del fondo de insularidad para que la institución pueda llevar adelante sus proyectos. No obstante, estos fondos son insuficientes para poder mejorar la red vial de Mallorca, según ha explicado el consejero Rubio. 

LISTA COMPLETA DE OBRAS Y PROYECTOS FINANCIADOS CON LOS 230 MILLONES


•    Ampliación de un carril dentro de la vía de cintura (Ma-20) con conexión a la autopista de Inca (Ma-13) hasta la carretera de Valldemossa (Ma-1110)
•    Conexión vía de cintura con la calle Alfons el Magnànim
•    Pasarelas para peatones en la vía de cintura y la autopista de Llucmajor
•    Mejora del enlace con Cala Mayor. Carretera Andratx con vía de Cintura
•    Variante de s’Alquería Blanca
•    Variante Norte de Artà
•    Variante de Inca
•    Variante de Campanet
•    Mejora Ma-5010. Llucmajor – Algaida
•    Mejora Ma-3440. Llubí - Santa Margalida
•    Mejora de accesos a las urbanizaciones de Llucmajor a la Ma-6014: Las Palmeras, Maioris, Puig d'en Ros y Sa Torre
•    Mejora Ma-1140. Palmanyola – S’Esgleieta
•    Mejora Ma-5100. Porreres – Felanitx
•    Mejora Ma-6040. Campos - Colonia de Sant Jordi
•    Rotondas Manacor. Centro Internacional Rafa Nadal i Torre Enagistes
•    Rotondas Pollença. Polígono y Acceso a Cala Sant Vicenç
•    Ronda de Sencelles
•    Reparación falso túnel Sa Mola y mejora de instalaciones
•    Monitorización de la capacidad de estacionamiento en aparcamientos públicos