Centro de Crisis de Mallorca

El Consell Insular de Mallorca pone en marcha un centro de asistencia integral (psicológica, jurídica, social) a víctimas de violencia sexual, ofreciendo acompañamiento e información presencial las 24 horas del día, todos el días del año. El proyecto se ha llevado a cabo mediante la firma de un Convenio con la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y gracias a la financiación de fondos Next Generation (PRTR). 

El Centro Libertas es el primer Centro de Crisis para víctimas de violencia sexual en Mallorca especializado en ofrecer apoyo integral y continuo a mujeres a partir de 16 años que hayan experimentado violencia sexual, ya sea recientemente o en el pasado. Este espacio, que toma su nombre en honor a la diosa de la libertad, nace con la misión de brindar un entorno seguro y profesional donde las mujeres puedan encontrar el apoyo necesario para su recuperación.

El Centro Libertas se integrará en la red de atención a las violencias machistas del Consell de Mallorca, convirtiéndose en un recurso esencial en la lucha contra la violencia de género. Este centro operará las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo una atención especializada que abarca áreas psicológicas, jurídicas y sociales. Las víctimas tendrán la opción de recibir el apoyo presencial en el propio centro, en su lugar de preferencia o a través de atención telefónica, garantizando flexibilidad y accesibilidad.

Además de la atención directa a las víctimas, Centro Libertas también proporcionará soporte y orientación a los familiares y personas cercanas de las afectadas, entendiendo que el proceso de recuperación implica a todo el entorno.

Ubicado en la Torre ASIMA, en el polígono de Son Castelló, el centro cuenta con una ubicación estratégica que facilita su acceso. Gracias a su conexión directa con la red de metro desde Plaza de España, la Estación Intermodal y varias líneas de bus urbano de Palma, el centro es fácilmente accesible desde diferentes puntos de la ciudad. Su proximidad a una comisaría de la Policía Nacional y su buena conexión con otros servicios de atención a las violencias machistas, así como con el Hospital de Son Espases, refuerzan tanto la seguridad como la accesibilidad, asegurando una respuesta rápida y efectiva en cualquier momento.

El proyecto está financiado por la Unión Europea mediante fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (PRTR)