Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Responsabilidad social

La Oficina de Responsabilidad Social se dedica a planificar y coordinar actuaciones transversales encaminadas a conseguir los objetivos marcados por la estrategia Europa 2020.

Su objetivo es corregir los defectos del modelo de crecimiento actual y crear las condiciones para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En concreto, incide en los ámbitos siguientes:

  • Empleo de calidad
  • I+D
  • Cambio climático y energía
  • Educación
  • Pobreza y exclusión social

Su finalidad es incorporar de manera sistemática en el Consell  de Mallorca y en sus entes dependientes criterios de responsabilidad social, ética, ambiental y de proximidad en los procesos de contratación y, en general, en las relaciones económicas con terceros, creando una mínima técnica especializada que, con carácter transversal y permanente, incida en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas de responsabilidad social de la Institución, a partir de los procesos económicos vinculados a la contratación.

Las actuaciones para conseguirlo son:

1. Implantación de la contratación socialmente responsable.

  • Utilizar los contratos como instrumentos eficaces de promoción de empleo de calidad, trabajo digno, inclusión social, accesibilidad, comercio ético e igualdad de mujeres y hombres.

2. Impulso a la responsabilidad social corporativa y la economía social y solidaria.

  • Canalizar y divulgar la RSC de empresas y/o personas comprometidas con el desarrollo sostenible desde la dimensión social, económica y medioambiental.
  • Identificar proyectos y respuestas ante los retos sociales de empresas y/o personas capaces de generar, de manera sostenible, nuevos productos y servicios, de abrir nuevos mercados con futuro y de repercutir los beneficios en la mejora colectiva.
  • Aprovechar el potencial de las empresas de economía social y solidaria para conseguir los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020.

3. Creación de una unidad estadística.

  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca fruto de su actividad en el marco de sus competencias.
  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca
  • Facilitar un acceso fácil y transparente a la información estadística sobre los servicios y la actividad del Consell que garantice que la información que llega a la ciudadanía se ajusta a criterios de objetividad y de solvencia y los facilite el análisis de la realidad o la toma de decisiones.

Divulgación de la economía local, social y solidaria entre las empresas y ayuntamientos del Pla de Mallorca

Divulgación de la economía local, social y solidaria entre las empresas y ayuntamientos del Pla de Mallorca

(03/03/2022)

  • Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local / Comunicació i Premsa

El Consell de Mallorca ha colaborado con la asociación Mercat Social en la elaboración de un directorio que dará a conocer las iniciativas de la comarca en este ámbito.

El conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, y el presidente de Mercat Social, Jordi López, han presentado el primer catálogo web y directorio de iniciativas, empresas y entidades que forman parte de la economía local, social y solidaria, en el Pla de Mallorca.

Este trabajo se ha desarrollado gracias al proyecto ESS Local que se inició en 2021 dentro del Pacto para el fomento de la economía social y solidaria y el desarrollo local en Mallorca, firmada por todos los grupos políticos del Ple del Consell de Mallorca.

Así, el proyecto ha sido impulsado y coordinado por la asociación Mercat Social con el apoyo del Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca, y la colaboración de la Mancomunitat Pla de Mallorca y la asociación Pla de Mallorca XXI.

El conseller Alzamora ha valorado positivamente que se estén viendo «los frutos que da el Pacto que firmaron todos los grupos políticos del Consell de Mallorca, un Pacto que se desarrolla gracias a una aportación económica de 30.000 euros de la institución insular». En este sentido, ha recordado que hace unos meses se inauguró un espacio en Son Sardina para fomentar la economía social y el desarrollo local desde Palma, y ha remarcado de la importancia de que se haga también en la parte foránea.

«La concreción del Pacto en este directorio y catálogo web supone la divulgación de la economía social y solidaria, de una economía más humana y más sostenible. Potenciamos también el valor añadido social, ambiental y ético de la economía social, y contribuimos a la diversificación económica», ha afirmado Alzamora.

El conseller ha concluido: «Al fin y al cabo, una propuesta cómo esta permitirá que las empresas y el sector productivo ganen, que la ciudadanía gane y que Mallorca gane».

Por su parte, Jordi López ha explicado que estos recursos tienen como objetivo principal «favorecer el conocimiento y reconocimiento público de la economía local que se desarrolla en los municipios del Pla de Mallorca de acuerdo con los principios de la economía social y solidaria. Es una economía que tiene valores, y que genera ocupación y genera riqueza».

Además, ha dicho, «la segunda finalidad es conseguir el conocimiento mutuo entre las iniciativas existentes en el Pla de Mallorca que tienen afinidades estratégicas, ya que trabajan con los principios de la economía social y del desarrollo local».

López ha expuesto como se ha hecho la recolección de datos: «inicialmente hemos hecho una unificación de diferentes fuentes dispersas que ya existían, y a partir del trabajo de campo de la asociación Pla XXI se ha actualizado la información».

El próximo día 12 de marzo a las 12.00 horas la asociación Mercat Social organizará una presentación lúdica del directorio y el catálogo en Can Real (Petra), que incluirá un pequeño concierto. 

Directorio

El directorio, en formato impreso y también disponible para descarga en PDF en la web de Mercat Social (www.mercatsocial.org), recoge, por una parte, 31 iniciativas de economía social y solidaria en los 14 municipios del Pla: cinco cooperativas de trabajo, cuatro cooperativas agroalimentarias, 20 de agroecología y dos del Tercer Sector Social.

Por otra parte, contiene también 72 iniciativas de desarrollo local con información básica del sector al cual pertenecen y los datos de contacto. Es el caso de profesionales artesanos y maestros artesanos, y de empresas de indicaciones geográficas protegidas (sobrassada y vino) y denominaciones de origen (vino, aceite y pebre bord).

Al mismo tiempo, el directorio incluye una clasificación de todas estas iniciativas por municipio.

Catálogo web

El Catálogo web (también disponible en www.mercatsocial.org) cuenta con información detallada de los productos y servicios que ofrecen 44 empresas e iniciativas de la comarca del Pla.

Esta herramienta estará en actualización constante, ya que se podrán ir registrando nuevas iniciativas y será un referente de consulta para avanzar en la dirección de la intercooperación y fomentar otras alternativas de producción y consumo con criterios de economía social y solidaria y desarrollo local.

Documentos relacionados

Trámites y procedimientos relacionados