La Oficina de Responsabilidad Social se dedica a planificar y coordinar actuaciones transversales encaminadas a conseguir los objetivos marcados por la estrategia Europa 2020.
Su objetivo es corregir los defectos del modelo de crecimiento actual y crear las condiciones para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En concreto, incide en los ámbitos siguientes:
- Empleo de calidad
- I+D
- Cambio climático y energía
- Educación
- Pobreza y exclusión social
Su finalidad es incorporar de manera sistemática en el Consell de Mallorca y en sus entes dependientes criterios de responsabilidad social, ética, ambiental y de proximidad en los procesos de contratación y, en general, en las relaciones económicas con terceros, creando una mínima técnica especializada que, con carácter transversal y permanente, incida en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas de responsabilidad social de la Institución, a partir de los procesos económicos vinculados a la contratación.
Las actuaciones para conseguirlo son:
1. Implantación de la contratación socialmente responsable.
- Utilizar los contratos como instrumentos eficaces de promoción de empleo de calidad, trabajo digno, inclusión social, accesibilidad, comercio ético e igualdad de mujeres y hombres.
2. Impulso a la responsabilidad social corporativa y la economía social y solidaria.
- Canalizar y divulgar la RSC de empresas y/o personas comprometidas con el desarrollo sostenible desde la dimensión social, económica y medioambiental.
- Identificar proyectos y respuestas ante los retos sociales de empresas y/o personas capaces de generar, de manera sostenible, nuevos productos y servicios, de abrir nuevos mercados con futuro y de repercutir los beneficios en la mejora colectiva.
- Aprovechar el potencial de las empresas de economía social y solidaria para conseguir los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020.
3. Creación de una unidad estadística.
- Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca fruto de su actividad en el marco de sus competencias.
- Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca
- Facilitar un acceso fácil y transparente a la información estadística sobre los servicios y la actividad del Consell que garantice que la información que llega a la ciudadanía se ajusta a criterios de objetividad y de solvencia y los facilite el análisis de la realidad o la toma de decisiones.
El Consell de Mallorca destina 100.000 euros a las cofradías de pescadores de la isla
(09/02/2024)
- Comunicació i Premsa
El presidente Galmés, el vicepresidente Bestard y la consejera Amate se han reunido con miembros del sector pesquero en la lonja del pescado de Palma esta madrugada
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, junto con el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y la consejera de Desarrollo Local, Pilar Amate, han visitado hoy de madrugada la lonja del pescado de Palma. Después de la subasta, y con la presencia del presidente de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, Domingo Bonnín, y el presidente de OP Mallorcamar, Pedro Mercant, se han reunido con miembros del sector pesquero de la isla. El presidente Galmés ha anunciado que este año se destinarán 100.000 euros para las diez cofradías de pescadores de Mallorca.
El presidente Galmés ha asegurado que «con esta ayuda mostramos nuestro apoyo y compromiso con este sector primario. Su trabajo es esencial, se tiene que garantizar la supervivencia del sector pesquero de la isla. Además, se tiene que destacar su importancia en la vida y en la economía de los diferentes municipios pesqueros de Mallorca. La pesca es una parte esencial de nuestra historia, de nuestro presente y lo tiene que ser también de nuestro futuro».
67.000 euros de subvención para eficiencia energética y mejoras tecnológicas
OP MallorcaMar se acogió en 2023 a la convocatoria de subvenciones a entidades de la economía social que otorga el Consell de Mallorca para hacer inversiones a sus tiendas en materia de mejorar la eficiencia energética, accesibilidad y equipación tecnológica, por un importe de 67.700 euros
En concreto, en la parte de eficiencia energética, se ha hecho una inversión para mejorar los aislamientos, instalaciones eléctricas, sustitución de motores y aparatos menos eficientes y contaminantes, y reducción de pérdidas de energía innecesarias. En cuanto a la mejora en software tecnológico, la adquisición de programas que permiten agilizar los procesos, mejorar la rutinas de trabajo de manera más eficiente, reducir las cargas repetitivas a los trabajadores, y mejorar la experiencia de los clientes.
Por su parte, el vicepresidente Bestard ha señalado que «es muy importante cuidar a nuestros pescadores, defender sus derechos. Como demuestran las protestas que estos días llevan a cabo los agricultores, contar con un sector primario fuerte es esencial para España y los españoles. Este equipo de gobierno velará por nuestros pescadores y por el cuidado y la protección de nuestros productos, en este caso, los provenientes de nuestro mar».