Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Responsabilidad social

La Oficina de Responsabilidad Social se dedica a planificar y coordinar actuaciones transversales encaminadas a conseguir los objetivos marcados por la estrategia Europa 2020.

Su objetivo es corregir los defectos del modelo de crecimiento actual y crear las condiciones para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En concreto, incide en los ámbitos siguientes:

  • Empleo de calidad
  • I+D
  • Cambio climático y energía
  • Educación
  • Pobreza y exclusión social

Su finalidad es incorporar de manera sistemática en el Consell  de Mallorca y en sus entes dependientes criterios de responsabilidad social, ética, ambiental y de proximidad en los procesos de contratación y, en general, en las relaciones económicas con terceros, creando una mínima técnica especializada que, con carácter transversal y permanente, incida en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas de responsabilidad social de la Institución, a partir de los procesos económicos vinculados a la contratación.

Las actuaciones para conseguirlo son:

1. Implantación de la contratación socialmente responsable.

  • Utilizar los contratos como instrumentos eficaces de promoción de empleo de calidad, trabajo digno, inclusión social, accesibilidad, comercio ético e igualdad de mujeres y hombres.

2. Impulso a la responsabilidad social corporativa y la economía social y solidaria.

  • Canalizar y divulgar la RSC de empresas y/o personas comprometidas con el desarrollo sostenible desde la dimensión social, económica y medioambiental.
  • Identificar proyectos y respuestas ante los retos sociales de empresas y/o personas capaces de generar, de manera sostenible, nuevos productos y servicios, de abrir nuevos mercados con futuro y de repercutir los beneficios en la mejora colectiva.
  • Aprovechar el potencial de las empresas de economía social y solidaria para conseguir los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020.

3. Creación de una unidad estadística.

  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca fruto de su actividad en el marco de sus competencias.
  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca
  • Facilitar un acceso fácil y transparente a la información estadística sobre los servicios y la actividad del Consell que garantice que la información que llega a la ciudadanía se ajusta a criterios de objetividad y de solvencia y los facilite el análisis de la realidad o la toma de decisiones.

El Consell premia a las empresas de Mallorca comprometidas con la responsabilidad social

El Consell premia a las empresas de Mallorca comprometidas con la responsabilidad social

(15/06/2022)

  • Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local

El consejero Jaume Alzamora ha presentado hoy la segunda edición de los Premios a las Prácticas Ejemplares

El consejero de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora ha presentado hoy la segunda edición de los Premios a las Prácticas Ejemplares en Responsabilidad Social que el Consell de Mallorca impulsa a través de la Oficina de Responsabilidad Social.

Los premios, se han recuperado este año y son un reconocimiento público a las empresas (autónomos, microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas) que llevan a cabo buenas prácticas o iniciativas en materia de gobierno corporativo, desarrollo sostenible, gestión de personas, políticas ambientales y acción social, que aportan valor y contribuyen a hacer de Mallorca una sociedad más justa y equitativa, sin dejar de contribuir al crecimiento económico.

Según ha explicado el consejero Alzamora durante la presentación de la convocatoria de este año “desde el Consell de Mallorca entendemos que no nos podemos quedar sólo con las intenciones, deben hacerse cosas. Y por eso, estos premios son un reconocimiento y un revulsivo para las empresas que voluntariamente van más allá de sus obligaciones legales en beneficio de sus trabajadores, del medio ambiente y de la sociedad en general”. En este contexto, ha añadido que de cada vez hay más empresas que aplican buenas prácticas, "pero como es necesario extender estas iniciativas al conjunto del tejido productivo, los premios son un espejo donde el sector empresarial pueda mirarse". Así ha recalcado que "la economía del futuro girará en torno al fomento del bienestar de los trabajadores en el trabajo, de implicarse en proyectos sociales o ser transparente con los clientes."

Para recuperar los premios el Consell ha firmado un protocolo de colaboración con la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y otros agentes económicos y sociales como Eticentre, el Círculo de Economía de Mallorca, la Cámara de Comercio de Mallorca, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), UGT Baleares y Comisiones Obreras de las Islas Baleares (CCOO).


Para la adjudicación de los premios y del reconocimiento, el jurado tendrá en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -objetivos universales, integradores y ambiciosos- son los que guían la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Las temáticas que abordan van desde la pobreza, el hambre, la paz, la salud, la educación, las desigualdades, la inclusión, la prosperidad económica, la protección del planeta, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y los territorios, la energía, el consumo y la producción sostenibles y la gobernanza.

Los premios (y reconocimiento) establecido en esta convocatoria son los siguientes:

1. Premio a un proyecto emprendedor todavía no constituido como empresa o de reciente constitución, con una dotación económica de 7.200 € para el ganador.

2. Premio a la práctica ejemplar de un trabajador o trabajadora autónomo/a, con una dotación económica de 7.200€ para el ganador.

3. Premio a la práctica ejemplar de una microempresa (de menos de 10 trabajadores), con una dotación económica de 7.200 € para el ganador.

4. Premio a la práctica ejemplar de una pequeña empresa (de menos de 50 trabajadores), con una dotación económica de 7.200 € para el ganador.

5. Premio a la práctica ejemplar de una mediana empresa (de menos de 250 trabajadores), con una dotación económica de 7.200 € para el ganador.

6. Reconocimiento a la práctica ejemplar de una gran empresa (de 250 o más trabajadores), sin dotación económica.

El plazo de presentación de propuestas para los candidatos finaliza el día 14 de julio y la valoración de las propuestas se hará inicialmente por la Oficina de Responsabilidad Social del Consell de Mallorca que elegirá 3 finalistas por modalidad, de entre todos los presentados, para que el jurado complete la valoración y proponga los proyectos ganadores.

En cuanto al reconocimiento a la práctica ejemplar de una gran empresa, el grupo de trabajo (formado por representantes de las entidades firmantes del protocolo de colaboración) propondrá a tres candidatos al jurado para que éste otorgue a uno de ellos el reconocimiento.

Los miembros del jurado son:

• Fernanda Caro Blanco. Profesora doctora del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la UIB.
• Antoni S. Amengual Cladera. Coordinador del ahorro ético de la entidad Colonya - Caja de Ahorros de Pollença.
• Sonia Álvarez Paz. Secretaria de formación y empleo de UGT Baleares.

 

 

Vídeos

Presentació dels Premis de Responsabilitat Social

Documentos relacionados

Trámites y procedimientos relacionados