Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Responsabilidad social

La Oficina de Responsabilidad Social se dedica a planificar y coordinar actuaciones transversales encaminadas a conseguir los objetivos marcados por la estrategia Europa 2020.

Su objetivo es corregir los defectos del modelo de crecimiento actual y crear las condiciones para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En concreto, incide en los ámbitos siguientes:

  • Empleo de calidad
  • I+D
  • Cambio climático y energía
  • Educación
  • Pobreza y exclusión social

Su finalidad es incorporar de manera sistemática en el Consell  de Mallorca y en sus entes dependientes criterios de responsabilidad social, ética, ambiental y de proximidad en los procesos de contratación y, en general, en las relaciones económicas con terceros, creando una mínima técnica especializada que, con carácter transversal y permanente, incida en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas de responsabilidad social de la Institución, a partir de los procesos económicos vinculados a la contratación.

Las actuaciones para conseguirlo son:

1. Implantación de la contratación socialmente responsable.

  • Utilizar los contratos como instrumentos eficaces de promoción de empleo de calidad, trabajo digno, inclusión social, accesibilidad, comercio ético e igualdad de mujeres y hombres.

2. Impulso a la responsabilidad social corporativa y la economía social y solidaria.

  • Canalizar y divulgar la RSC de empresas y/o personas comprometidas con el desarrollo sostenible desde la dimensión social, económica y medioambiental.
  • Identificar proyectos y respuestas ante los retos sociales de empresas y/o personas capaces de generar, de manera sostenible, nuevos productos y servicios, de abrir nuevos mercados con futuro y de repercutir los beneficios en la mejora colectiva.
  • Aprovechar el potencial de las empresas de economía social y solidaria para conseguir los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020.

3. Creación de una unidad estadística.

  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca fruto de su actividad en el marco de sus competencias.
  • Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca
  • Facilitar un acceso fácil y transparente a la información estadística sobre los servicios y la actividad del Consell que garantice que la información que llega a la ciudadanía se ajusta a criterios de objetividad y de solvencia y los facilite el análisis de la realidad o la toma de decisiones.

El Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local mantiene su compromiso con los municipios de Mallorca los presupuestos de 2022

El Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local mantiene su compromiso con los municipios de Mallorca los presupuestos de 2022

(13/11/2021)

  • Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local / Comunicació i Premsa

•    Las inversiones para que los ayuntamientos puedan hacer actuaciones de mejora en espacios y servicios públicos y en ahorro energético serán, de nuevo, plurienales (27 millones de euros entre 2022 y 2023)
•    Las áreas que más crecen son las de Juventud (un 33%) y Promoción Económica (120%)

El Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, que incluye áreas tan diversas como Artesanía, Juventud, Participación o los Servicios de Asistencia a la Administración local, gestionará durante 2022 un presupuesto de 31,76 millones de euros.

El grueso de esta cuantía corresponde a las inversiones en los municipios de Mallorca de la Direcció Insular de Desenvolupament Local (con un presupuesto total de 19,7 millones de euros), que se vehiculan a través de la convocatoria de subvenciones para llevar a cabo actuaciones de competencia municipal y de la convocatoria de ayudas para implementar los Planes de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC). 

En el primer caso, se mantiene la inversión anual de 10 millones de euros, como se hace desde 2019, y, como será una convocatoria plurienal, se aseguran 10 millones más para 2023. Estas subvenciones, que suponen ayudas de hasta 260.000 euros anuales por municipio, permiten que los ayuntamientos lleven a cabo mejoras en edificios y espacios públicos así como a servicios municipales, como alcantarillado, parques infantiles, archivos, centros cívicos, etcétera. Al ser una convocatoria plurienal, las actuaciones pueden ser de más envergadura. 

En el caso de las ayudas para los PAESC, se produce una mejora considerable, ya que la anualidad aumenta en 1,75 millones euros respecto de 2021, llegando a un total de 3,5 millones. Esta también será una convocatoria plurienal (2022-2023), por lo cual el Consell destinará los próximos dos años 7 millones para que los municipios den pasos hacia el ahorro energético y la reducción de gases contaminantes.

A estos 13,5 millones de euros de inversión municipal para 2022 se suman 5,5 millones más del plan de subvenciones 2021-2023 para proyectos de sostenibilidad y eficiencia urbana, llevados a cabo con el Govern balear y los ayuntamientos mismo que permite unas 160 actuaciones.

Sin embargo, el apoyo del Consell a los municipios va más allá de las ayudas económicas. A través de la Direcció Insular de Gestió i Suport Municipal (409.000 euros), una estructura nueva de 2021 para reforzar la asistencia a los municipios, se presta servicio técnico para garantizar el funcionamiento de los sistemas informáticos y telemáticos de los ayuntamientos; se ofrece asesoramiento jurídico y formación al personal municipal; y, con más recursos humanos que nunca, los ayuntamientos pequeños contarán con más ayuda para la gestión económica. Por lo tanto, se planifica en el 2022 para consolidar la dirección insular más reciente como una herramienta auténticamente al servicio de los consistorios.

Políticas municipales de juventud 

El apoyo a los municipios también será en el área de juventud. El Servei Insular de Joventut crece un 33%, hasta el millón de euros. Por eso, se amplía el apoyo económico a los municipios de Mallorca para fomentar el desarrollo de políticas locales de juventud, y se incluyen, por primera vez, los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes. 

Paralelamente, se mantiene el apoyo al asociacionismo juvenil, ya que se consolidará el servicio de asesoramiento jurídico y fiscal, y se adaptará la convocatoria de subvenciones a la realidad asociativa insular.

En el caso del Servei de Participació (210.680 euros), se impulsará la formación entre el personal asociativo y municipal para la realización de proyectos y procesos participativos.

Impulso a la economía de Mallorca

Como en años anteriores, el presupuesto de la Direcció Insular de Promoció Económica i Producte de Mallorca aumenta, hasta llegar a los 3,7 millones de euros. Por eso, crecerán las partidas destinadas a subvenciones a favor de empresas, entidades y ayuntamientos para llegar a más proyectos que fomenten la economía de Mallorca. Se prevé que, en total, se convoquen ayudas por un total de 2 millones de euros.

Igualmente, el aumento en el presupuesto de esta área clave del Consell también se plasmará en el apoyo a la economía social. En el 2021 la Asociación Mercado Social recibió 30.000 euros para hacer actuaciones de fomento de la economía social y solidaria entre las entidades locales y, en el 2022, esta ayuda será de 50.000 euros. El Consell demuestra así que la apuesta por este sector, que contribuye a la diversificación económica y a un tipo de empresas con valor añadido y ético, es firme. 

Con respecto al sector de la Artesanía, se mantendrán las subvenciones, y aumentará la cuantía de aquellas destinadas al fomento de los oficios artesanos, sumando un total de 337.000 euros (100.000 más de los que se han repartido este año). También se convocarán de nuevo los premios de Artesanía, que se han reanudado después de tres años, y se recuperarán los de la Oficina de Responsabilidad Social (ORS).  

La Direcció Insular d’Artesania, que en el 2022 dispondrá de un presupuesto de 406.000 €, también dedicará esfuerzos a impulsar una modificación de la Ley de Artesanía, a difundir el nuevo Repertorio de Oficios Artesanos (ROA) y a aglutinar las necesidades del sector a través de una jornada específica para crear una hoja de ruta común hacia la profesionalización y modernización de los artesanos y artesanas de Mallorca. 

 

Documentos relacionados

Trámites y procedimientos relacionados