La Oficina de Responsabilidad Social se dedica a planificar y coordinar actuaciones transversales encaminadas a conseguir los objetivos marcados por la estrategia Europa 2020.
Su objetivo es corregir los defectos del modelo de crecimiento actual y crear las condiciones para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En concreto, incide en los ámbitos siguientes:
- Empleo de calidad
- I+D
- Cambio climático y energía
- Educación
- Pobreza y exclusión social
Su finalidad es incorporar de manera sistemática en el Consell de Mallorca y en sus entes dependientes criterios de responsabilidad social, ética, ambiental y de proximidad en los procesos de contratación y, en general, en las relaciones económicas con terceros, creando una mínima técnica especializada que, con carácter transversal y permanente, incida en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas de responsabilidad social de la Institución, a partir de los procesos económicos vinculados a la contratación.
Las actuaciones para conseguirlo son:
1. Implantación de la contratación socialmente responsable.
- Utilizar los contratos como instrumentos eficaces de promoción de empleo de calidad, trabajo digno, inclusión social, accesibilidad, comercio ético e igualdad de mujeres y hombres.
2. Impulso a la responsabilidad social corporativa y la economía social y solidaria.
- Canalizar y divulgar la RSC de empresas y/o personas comprometidas con el desarrollo sostenible desde la dimensión social, económica y medioambiental.
- Identificar proyectos y respuestas ante los retos sociales de empresas y/o personas capaces de generar, de manera sostenible, nuevos productos y servicios, de abrir nuevos mercados con futuro y de repercutir los beneficios en la mejora colectiva.
- Aprovechar el potencial de las empresas de economía social y solidaria para conseguir los objetivos principales de la Estrategia Europa 2020.
3. Creación de una unidad estadística.
- Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca fruto de su actividad en el marco de sus competencias.
- Dar visibilidad y transparencia a los datos de que dispone el Consell de Mallorca
- Facilitar un acceso fácil y transparente a la información estadística sobre los servicios y la actividad del Consell que garantice que la información que llega a la ciudadanía se ajusta a criterios de objetividad y de solvencia y los facilite el análisis de la realidad o la toma de decisiones.
Una guía didáctica para impulsar la compra pública responsable en Mallorca
(13/04/2022)
- Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local / Comunicació i Premsa
La colaboración entre Consell y Mercat Social permite poner en marcha un nuevo proyecto a favor de la economía social y solidaria.
El conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, y el presidente de la asociación de Mercat Social, Jordi López, han presentado la guía didáctica sobre compra pública responsable Como añadir criterios sociales y ambientales en la contratación pública. Esta guía surge del proyecto ESS Local, en el marco del Pacto para el fomento de la economía social y solidaria y el desarrollo local en los municipios de Mallorca, entre Mercat Social Illes Balears y el Consell de Mallorca, y va acompañada de una oferta de formación a los diferentes municipios de Mallorca.
El objetivo tanto de la guía como de la formación es dar a entender los contratos reservados y los aspectos sociales y ambientales como criterios de adjudicación y condiciones de ejecución de los contratos, esenciales para promover la economía social y solidaria y el desarrollo local.
«Por primera vez, las instituciones públicas y la iniciativa privada vamos de la mano con el fomento de la economía social y solidaria. Lo hacemos para conseguir un modelo económico más humano y sostenible, con valor añadido, y que contribuye a la transformación económica», ha explicado Alzamora.
El conseller también ha recordado que, «para que este Pacto tenga éxito, hacía falta un compromiso real. La Comisión de Seguimento del Pacto aprueba el plan de actuación anual, y este va dotado con una subvención nominativa del Consell en Mercat Social para que lo desarrolle. En 2021 le asignamos un presupuesto de 30.000 euros y el compromiso continúa en 2022, en el que hemos aumentado la aportación y pasamos a 50.000 euros».
La guía se enmarca en el Pacto para el fomento de la economía social y solidaria, pero el conseller Alzamora ha querido destacar que «lo que pretende también es dar apoyo a los municipios en cuestiones jurídicas y económicas», en línea con las actuaciones del Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca.
Jordi López ha explicado que esta guía nace para «aprovechar el marco normativo favorable en materia de contratación pública derivado del despliegue de la directiva europea de contratación pública de 2014 para favorecer la actividad de las iniciativas de la economía social y solidaria y de desarrollo local».
En este sentido, ha añadido que «las normativas europea, estatal, autonómica e insular favorecen una serie de criterios que se pueden tener en cuenta a la hora de hacer contratos y suponen un cambio de paradigma. Así, establecen que la contratación pública se puede alinear con otras políticas públicas a favor de objetivos sociales y medioambientales de interés para toda la comunidad. En la práctica, eso quiere decir que se pueden tener en cuenta criterios en este sentido en la adjudicación y ejecución de contratos, que se pueden reservar contratos para programas de ocupación protegido para empresas de inserción y para centros especiales de ocupación de iniciativa social, y que la adjudicación de los contratos se basa en la mejor relación calidad-precio».
La guía cuenta con una parte teórica, ejemplos y una propuesta de actividades. Se dirige a personal técnico y político al servicio de las administraciones locales así como a los licitadores potenciales de las empresas y organizaciones de economía social y solidaria, que pueden hacer de sus principios y valores ventajas competitivas para acceder a la contratación pública.
Podéis descargarla aquí.