Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Sala de prensa

Convocatorias de prensa

El Consell de Mallorca impulsa el proyecto Laboratori Llull del Estudi General Lul·lià

El Consell de Mallorca impulsa el proyecto Laboratori Llull del Estudi General Lul·lià

(10/07/2025)

  • Departamento de Cultura y Patrimonio

La institución insular destina 11.000 euros a esta iniciativa para poner en valor el legado de Ramón Llull como herramienta de reflexión contemporánea

El Consell de Mallorca impulsa el proyecto Laboratorio Llull del Estudi General Lul·lià, una iniciativa de la asociación cultural para poner en valor el legado de Ramón Llull como herramienta de reflexión contemporánea. La institución insular ha aprobado este jueves, en sesión plenaria, destinar 11.000 euros a este proyecto, que este año incluye una beca para el estudio multidisciplinar luliano con posibilidad de una residencia artística de tres meses y una propuesta escénica de lección filosófica.

Precisamente el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han visitado la sede del Estudio General Luliano para conocer los detalles de este proyecto. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha destacado que la institución insular tiene la competencia de apoyar proyectos culturales como el Laboratorio Llull, que contribuyen a preservar y difundir el patrimonio cultural de Mallorca. En este sentido, el presidente ha manifestado que «es responsabilidad del Consell de Mallorca impulsar iniciativas como esta que refuercen la identidad y cultura de la isla». Según Galmés, «el legado de Ramón Llull es un patrimonio vivo que nos conecta con nuestra identidad y nos inspira a afrontar los retos del presente con una mirada crítica y creativa».

El Programa 2025 del Laboratorio Llull incluye dos propuestas destacadas que combinan investigación, creación artística y pensamiento contemporáneo a partir de la obra de Ramón Llull.

Por un lado, se convoca la Beca Llull Lab, una ayuda destinada a artistas o investigadores que deseen desarrollar un proyecto original vinculado a algún aspecto del pensamiento luliano. La beca, dotada con 6.000 euros, incluye la posibilidad de realizar una residencia artística de tres meses en el Estudio General Lul·lià. La convocatoria será de carácter internacional y se prevé que se abra a finales de marzo de 2026. El jurado estará compuesto por figuras destacadas como el catedrático en Filosofía, Amador Vega, y el comisario y crítico de arte de la Fundación Alttra, Bartomeu Marí. Al finalizar la residencia, el proyecto se presentará públicamente.

Por otro lado, el programa también incluye la actividad Nunc Audite: una propuesta escénica que une danza y teología. El coreógrafo Cesc Gelabert interpreta con el cuerpo una serie de definiciones de Dios escritas por el dramaturgo suizo Valère Novarina y recitadas por la actriz Laurence Mayor. Esta interpretación incorpora además una reflexión filosófica a cargo de Amador Vega y culmina con una conversación entre los tres creadores. La obra, estrenada en octubre de 2024 en el Depósito de las Aguas de la Universidad Pompeu Fabra, forma parte de la Cátedra Fundación Joan Miró-UPF y ejemplifica el espíritu del Llull Lab: hacer dialogar el pensamiento antiguo con las formas artísticas del presente.

Laboratori Llull

Laboratori Lull es un proyecto creado por el Estudi General Lul·lià, una asociación sin ánimo de lucro arraigada a la tradición medieval y comprometida con el fomento de la acción social, la investigación, la cultura en Mallorca y la difusión del legado de Ramon Llull.

La iniciativa, también denominada Llull Lab, consiste en un espacio de experimentación, docencia, debate y difusión, inspirado en las ideas de Ramón Llull como fuente constante de reflexión desde una perspectiva contemporánea. El proyecto nace con la voluntad de conectar a personas expertas en su obra con artistas y creadores actuales, dentro de un espacio común de colaboración e intercambio de ideas. Este laboratorio pretende explorar cómo el pensamiento de Llull puede inspirar nuevas formas de creación y reflexión, combinando conocimiento y creatividad.

Este espacio está pensado para llegar a todos los públicos: desde personas con formación universitaria o técnica hasta quienes desean descubrir nuevas ideas sobre la cultura y la historia de Europa. También habrá actividades para escolares, como talleres, visitas guiadas y experiencias participativas. En definitiva, Llull Lab aspira a ser un espacio vivo y creativo, donde el legado de Ramón Llull se pueda vivir de forma actual y abierta a toda la ciudadanía.