Convocatorias de prensa
El Consell de Mallorca prepara la extracción del pecio de ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional
El Consell de Mallorca prepara la extracción del pecio de ses Fontanelles para 2026 con el respaldo de la comunidad científica internacional
(23/10/2025)
- Departamento de Cultura y Patrimonio
El presidente Galmés ha clausurado hoy las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima y ha reafirmado su compromiso con la conservación de este tesoro patrimonial
El Consell de Mallorca ha clausurado hoy las Jornadas Internacionales de Arqueología Marítima: el caso del pecio de ses Fontanelles, que durante dos días han reunido en la playa de Palma a especialistas de la comunidad científica nacional e internacional para definir el proceso de extracción y establecer las bases para la conservación de este barco tardo-romano datado en el siglo IV d.C.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha sido el encargado de poner el punto final al encuentro y ha explicado que, tras muchos años de trabajo, la extracción definitiva del pecio está prevista para 2026. Precisamente, ha subrayado la importancia de abordar este proyecto con el máximo rigor científico: «el Consell de Mallorca pondrá todas las herramientas y los recursos para garantizar el éxito de esta gran tarea».
Las jornadas, organizadas por el Consell de Mallorca en el salón de actos de la Asociación de Hoteleros de la Playa de Palma, han puesto en valor la magnitud y el valor patrimonial del pecio, descubierto hace seis años por un ciudadano que buceaba por la zona y considerado uno de los hallazgos más relevantes del litoral mediterráneo.
Los expertos han detallado en esta jornada que el barco, localizado a pocos metros de la costa, no conserva la quilla, lo que obliga a planificar una extracción por fragmentos, siguiendo un protocolo meticuloso y avalado por la comunidad científica internacional. Galmés ha destacado que este proceso «nos recuerda la importancia de dejar atrás las prisas y apostar por el rigor y la ciencia. La voz de los expertos es más necesaria que nunca», ha asegurado.
La jornada de este jueves ha contado con una mesa temática presidida por el catedrático Enrique García Riaza (UIB) y las ponencias de José Antonio Moya Montoya (Universidad de Alicante), sobre documentación audiovisual aplicada a la arqueología subacuática, y del profesor Pier Giorgio Spanu (Universidad de Sassari), quien ha aportado una visión internacional sobre la gestión del patrimonio marítimo.
El punto más destacado ha sido la presentación del proyecto «ARQUEOMALLORNAUTA», a cargo de los doctores Miguel Ángel Cau Ontiveros (ICREA–Universidad de Barcelona y director del IAUB), Darío Bernal Casasola (Universidad de Cádiz) y Carlos de Juan Fuertes (Universidad de Valencia), quienes han expuesto los últimos avances en el estudio del barco y su excepcional estado de conservación.
Según Galmés, «gracias a la colaboración entre universidades y a la incorporación de ARQUA, hoy contamos con la hoja de ruta científica que avala el proyecto. Nos encontramos en un momento decisivo para transformar el patrimonio sumergido en patrimonio compartido»
Mallorca, epicentro mundial de la investigación subacuática
Las jornadas se han cerrado con una mesa redonda sobre los retos de la arqueología subacuática en Mallorca y con una visita guiada al punto de ses Fontanelles, donde se encuentra el pecio.
El encuentro ha consolidado a Mallorca como referente en la investigación y gestión del patrimonio marítimo del Mediterráneo, gracias al rigor científico, la transparencia y el compromiso institucional que han marcado el proyecto. «El mar nos ha dado un regalo del pasado, pero lo que decidamos hacer con él define nuestro futuro», ha concluido el presidente Galmés.