Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Territorio

La ordenación territorial es la delimitación normativa de los usos y las actividades que se tienen que desarrollar en un espacio concreto, para configurar un modelo territorial integral y coherente.

El Consell se ocupa de diseñar y de implantar el modelo territorial de Mallorca, así como de desarrollarlo con la redacción y gestión de los diferentes planes de ordenación insulares y sectoriales, como el Plan Territorial Insular de Mallorca, los planes directores sectoriales de ámbito insular con inclusión de las normas territoriales cautelares que los tienen que preceder y los planes especiales territoriales.

El Plan Territorial Insular de Mallorca, como desarrollo de las directrices de ordenación territorial, es el instrumento general de ordenación del territorio de Mallorca y de sus islotes y aguas interiores; como tal, tiene que ordenar todo lo que, trascendiendo el ámbito estrictamente municipal, se refiera a los asentamientos humanos, a las actividades que se llevan a cabo sobre el territorio, a los usos a los cuales se destina, a la creación de servicios comunes para los municipios y a las medidas para mejorar la calidad de vida y proteger el medio natural.

Los planes directores sectoriales son instrumentos de ordenación y de planificación que tienen por objeto regular la incidencia territorial de las diferentes políticas sectoriales. Estos planes se adaptan y despliegan las previsiones de las directrices de ordenación territorial y del Plan Territorial Insular de Mallorca. Sobre la base de la competencia de ordenación territorial, los planes directores sectoriales tienen como finalidad determinar las prioridades de actuación y el régimen normativo correspondiente de las diferentes políticas sectoriales, como ahora las turísticas (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos, PIAT), comerciales (Plan Director de Equipamientos Comerciales de Mallorca, PECMA), de carreteras (Plan Director Sectorial de Carreteras) o de residuos (Plan Director Sectorial de Residuos no Peligrosos).

Los planes especiales de ordenación territorial son instrumentos de despliegue de detalle de las determinaciones de los planes territoriales insulares y de los planes directores sectoriales, y también instrumentos de planeamiento autónomo, siempre que expresamente así lo prevea una normativa sectorial. En todo caso, los planes especiales de ordenación territorial autónomos tienen que justificar la coherencia con la normativa sectorial que despliegan y prevalecen sobre el ordenamiento urbanístico.

Oficina de Información Territorial

Desde la Oficina de Información Territorial se asesora y se informa a la ciudadanía y a los ayuntamientos, especialmente respecto a la interpretación de la normativa de ordenación del territorio, a la adaptación de los planes municipales al Plan Territorial Insular y a los planes directores sectoriales.

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Santanyí trabajan juntos para abrir lo más pronto posible el parking de Cala Llombards

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Santanyí trabajan juntos para abrir lo más pronto posible el parking de Cala Llombards

(06/05/2022)

  • Departament de Territori / Comunicació i Premsa

Territori y el municipio se han reunido por segunda vez para supervisar las modificaciones de las normas subsidiarias municipales que tienen que permitir legalizar el aparcamiento los próximos meses.

Se prevé que el proceso que permitirá reabrir el parking de Cala Llombards, en el municipio de Santanyí, finalice los próximos meses. Este viernes la consellera de Territori, Maria Antònia Garcías, el director insular d’Urbanisme, Lluís Corral, y el gerente de la Agència de Defensa del Territori, Tomeu Tugores, se han reunido con la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, y representantes de su ayuntamiento.

Se trata de la segunda reunión que se lleva a cabo con el objetivo de coordinar las dos instituciones de cara a reducir al máximo los plazos para la legalización del aparcamiento ubicado en Cala Llombards.

Dado que la aprobación definitiva de la modificación de las Normas Subsidiarias es competencia de la Comisión Insular de Ordenación del Territorio y Urbanismo «es importante que se trabaje conjuntamente y previamente para que el trámite que depende del Consell se haga con la mayor celeridad posible», ha manifestado Garcías. En este sentido, «el Consell siempre estará a disposición del Ayuntamiento para todo aquello que necesite, como lo ha hecho hasta ahora».

Con respecto a la tramitación administrativa, el 3 de mayo el BOIB publicó la modificación de las normas subsidiarias aprobada por el pleno de Santanyí el día 25 de abril. Durante 30 días hábiles, es decir hasta el 14 de junio, este documento estará en exposición pública. Acabado este tiempo, el Ayuntamiento del municipio recogerá y responderá las alegaciones que, una vez incorporadas al texto, se tendrá que aprobar provisionalmente en sesión plenaria. Posteriormente, el Consell emitirá un informe, y en caso de estar todo en orden, se producirá la aprobación definitiva.

Una vez aprobado definitivamente por parte de la institución insular, el Ayuntamiento de Santanyí podrá aprobar el proyecto del aparcamiento de Cala Lombardos y así quedaría legalizado. Garcías y Pons han manifestado su voluntad de acortar los plazos de respuesta al máximo dentro de las posibilidades técnicas y mantener una comunicación constante para resolver cualquier duda u obstáculo.