Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Territorio

La ordenación territorial es la delimitación normativa de los usos y las actividades que se tienen que desarrollar en un espacio concreto, para configurar un modelo territorial integral y coherente.

El Consell se ocupa de diseñar y de implantar el modelo territorial de Mallorca, así como de desarrollarlo con la redacción y gestión de los diferentes planes de ordenación insulares y sectoriales, como el Plan Territorial Insular de Mallorca, los planes directores sectoriales de ámbito insular con inclusión de las normas territoriales cautelares que los tienen que preceder y los planes especiales territoriales.

El Plan Territorial Insular de Mallorca, como desarrollo de las directrices de ordenación territorial, es el instrumento general de ordenación del territorio de Mallorca y de sus islotes y aguas interiores; como tal, tiene que ordenar todo lo que, trascendiendo el ámbito estrictamente municipal, se refiera a los asentamientos humanos, a las actividades que se llevan a cabo sobre el territorio, a los usos a los cuales se destina, a la creación de servicios comunes para los municipios y a las medidas para mejorar la calidad de vida y proteger el medio natural.

Los planes directores sectoriales son instrumentos de ordenación y de planificación que tienen por objeto regular la incidencia territorial de las diferentes políticas sectoriales. Estos planes se adaptan y despliegan las previsiones de las directrices de ordenación territorial y del Plan Territorial Insular de Mallorca. Sobre la base de la competencia de ordenación territorial, los planes directores sectoriales tienen como finalidad determinar las prioridades de actuación y el régimen normativo correspondiente de las diferentes políticas sectoriales, como ahora las turísticas (Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos, PIAT), comerciales (Plan Director de Equipamientos Comerciales de Mallorca, PECMA), de carreteras (Plan Director Sectorial de Carreteras) o de residuos (Plan Director Sectorial de Residuos no Peligrosos).

Los planes especiales de ordenación territorial son instrumentos de despliegue de detalle de las determinaciones de los planes territoriales insulares y de los planes directores sectoriales, y también instrumentos de planeamiento autónomo, siempre que expresamente así lo prevea una normativa sectorial. En todo caso, los planes especiales de ordenación territorial autónomos tienen que justificar la coherencia con la normativa sectorial que despliegan y prevalecen sobre el ordenamiento urbanístico.

Oficina de Información Territorial

Desde la Oficina de Información Territorial se asesora y se informa a la ciudadanía y a los ayuntamientos, especialmente respecto a la interpretación de la normativa de ordenación del territorio, a la adaptación de los planes municipales al Plan Territorial Insular y a los planes directores sectoriales.

El presidente Llorenç Galmés presenta el proyecto de la nueva rotonda de la ITV en dirección a Sóller para eliminar uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

El presidente Llorenç Galmés presenta el proyecto de la nueva rotonda de la ITV en dirección a Sóller para eliminar uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

(09/04/2025)

  • Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures

El Consell iniciará la obra antes de final de año con un presupuesto de 3,7 millones para ampliar el diámetro de la intersección, crear accesos directos a Son Sardina, en el camino dels Reis hacia So n'Espases y carriles cero para dar más fluidez a la circulación

El Consell de Mallorca ejecutará antes de final de año obras en uno de los puntos más conflictivos de la circulación para la entrada y la salida de Palma. Se trata de los accesos y ampliación de la rotonda ubicada cerca de la ITV del polígono de Son Castelló en dirección a Sóller. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha presentado hoy el proyecto acompañado de los alcaldes y concejales de Palma, Sóller, Fornalutx y Bunyola, así como el consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructuras, Fernando Rubio, y el presidente de ASIMA, Francisco Martorell. 

Las obras de la nueva rotonda, una de las obras importantes del Plan de Accesos a Palma del Consell de Mallorca, tiene un presupuesto de 3,7 millones de euros y está en fase de expropiaciones de los terrenos. Está previsto que las obras puedan comenzar antes de final de año con el objetivo de que en 2026 las mejoras ya se puedan abrir al tráfico. 

La actual configuración de la rotonda entre la carretera de Sóller y el camino dels Reis no da respuesta a las necesidades del tráfico actual. Tiene un diámetro exterior de 55 metros que soporta una intensidad media diaria (IMD) de aproximadamente 46.000 vehículos/día. Su geometría, así como el emplazamiento, muy próximo al polígono industrial, a la ITV, a la vía de cintura (Ma-20), al hospital de So n'Espases y al eje Sóller-Palma, hacen que sea un nudo crítico de la red viaria del Consell de Mallorca con una capacidad insuficiente, por lo que a menudo se generan grandes retenciones de tráfico. 

El proyecto consiste en ampliar el diámetro de la rotonda de 55 a 85 metros para darle más capacidad acogida de vehículos y poder reducir los atascos. Asimismo, se crea una salida y una entrada directa para ir al barrio de son Sardina y se mejora la del camino dels Reis en dirección al hospital de So n’Espases. También se construirán carriles cero provenientes de Son Castelló y de So n'Espases para que los vehículos no tengan que pasar por la rotonda. Además, el proyecto presentado hoy por el presidente Galmés prevé un acceso directo a las instalaciones de Emaya de Son Pax, lo que permitirá sacar muchos vehículos de la vía principal. 

Del mismo modo, se crea un aparcamiento en el camino de Passatemps y se deja preparada la infraestructura para el futuro vial cívico entre So n'Espases y la carretera de Sóller que debe construir el Ayuntamiento de Palma. 

El presidente Llorenç Galmés ha explicado los principales rasgos del proyecto asegurando: «Presentamos una obra muy esperada y reivindicada del Plan de Accesos a Palma, ya que nuestro objetivo es eliminar uno de los puntos más conflictivos desde hace años en cuanto a retenciones y atascos de nuestra red diaria. El Consell de Mallorca trabaja de forma decidida para modernizar y actualizar nuestras infraestructuras, después de dos legislaturas en las que las actuaciones en carreteras para reducir atascos han sido escasas. Desde julio de 2023 uno de nuestros principales objetivos ha sido mejorar los accesos a Palma y, por ello, estamos invertido 160 millones con actuaciones como esta que, seguro, harán la vida más fácil a todos los mallorquines».