El Consell de Mallorca aportará 3 millones de euros al IBAVI para la promoción de 233 viviendas públicas en Mallorca
El Consell de Mallorca aportará 3 millones de euros al IBAVI para la promoción de 233 viviendas públicas en Mallorca
(11/05/2023)
- Departament d'Hisenda i Funció Pública
El Pleno ha aprobado la concesión de una subvención nominativa al Institut Balear de l'Habitatge para el desarrollo del protocolo para fomentar la promoción de viviendas destinadas a alquiler asequible o social en la Isla
El Pleno del Consell de Mallorca ha aprobado hoy aportar al IBAVI financiación por valor de 3 millones de euros, destinados en exclusiva a la construcción de 233 viviendas de promoción pública, para el alquiler. Estas promociones se sitúan en nueve municipios de Mallorca: 68 en Palma, 54 en Inca, 24 en Calvià, y 87 más repartidas entre Esporles, Capdepera, Vilafranca, Sant Llorenç, Santa Margalida y Binissalem.
La financiación que el Consell aporta al IBAVI proviene de la convocatoria de subvenciones otorgada el 15 de septiembre de 2022 por parte de la Secretaría de Estado de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno del Estado dentro del Plan 20.0000 destinado a la promoción de viviendas de alquiler.
Promociones en 9 municipios de Mallorca
Esta subvención de 3.000.000 € corresponde en el segundo pago establecido dentro del convenio firmado en el 2021 entre el Consell de Mallorca y la conselleria de Mobilitat i Habitatge del Govern Balear para aportar financiación para la construcción de vivienda pública en Mallorca. Hay que recordar que ya se hizo otro pago de 3 millones de euros.
Las promociones que se beneficiarán de este último pago se distribuyen en 9 municipios de Mallorca: Palma, donde se hacen cuatro promociones, que suponen 68 HPP; Inca, donde se construyen 54 HPP; Calvià, 24 HPP; Vilafranca, 22 HPP; Capdepera, siete HPP; Esporles, 18 HPP; Santa Margalida, 10 HPP; Binissalem, 15 HPP y Sant Llorenç, 15 HPP.
Según el convenio, todas estas viviendas tienen que ser calificadas como protegidos para alquiler; los arrendatarios no pueden pagar más del 30% de los ingresos netos en concepto de alquiler; los ingresos máximos de la unidad de convivencia del arrendatario no pueden superar 4,5 veces el IPREM, y las viviendas tienen que tener una calificación energética mínima A, tanto en emisiones de CO2 como en consumo de energía primaria no renovable.