Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Todas las noticias

El Consell presenta la Diada de Mallorca más arraigada con actividades en toda la isla

El Consell presenta la Diada de Mallorca más arraigada con actividades en toda la isla

(03/09/2025)

  • Comunicación y Prensa

La institución insular dedica este año la conmemoración al poema de Miquel Costa i Llobera «El pi de Formentor», coincidiendo con el 150 aniversario de su publicación.

El Teatre Principal de Palma ha sido el escenario de la presentación del programa de la Diada de Mallorca, que se conmemora el 12 de septiembre. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca; y el consejero de Hacienda, Innovación y Función Pública, Rafael Bosch, han dado a conocer los detalles de una programación que se alargará quince días y llegará a todos los municipios de la isla.

A la presentación también han asistido el consejero de Presidencia, Toni Fuster y las directoras insulares de Relaciones Insitucionales y Proyectos Estratégicos y Coordinación, Maria Elena Jaume y Sandra Morell. 

Este año, el hilo conductor es el 150 aniversario del célebre poema «El pi de Formentor», de Miquel Costa i Llobera. Para remarcarlo, durante la presentación se ha proyectado el vídeo oficial de la Diada, que evoca la inspiración del poeta a la hora de crear su obra más universal.

El 12 de septiembre tendrán lugar los principales actos institucionales: la inauguración de una exposición de un conjunto de textos manuscritos de Miquel Costa i Llobera y del Llibre de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca en el Palau del Consell; la ofrenda floral al rey Jaume II en la Seu, abierta a toda la ciudadanía; y, a las 19.00 horas, la entrega de los Premios, Honores y Distinciones de Mallorca en el Teatre Principal, que reconocen la trayectoria de personas y entidades que han trabajado a favor de la isla.

El presidente Llorenç Galmés ha subrayado que «en la Diada deben ser los mallorquines quienes tengan todo el protagonismo. Queremos que este año sea la Diada más arraigada a nuestra tierra y, al mismo tiempo, la más nuestra». También ha remarcado el simbolismo del poema «El pi de Formentor», que «como expresó magistralmente el escritor, refleja el alma profunda de nuestra tierra. Nos habla de fuerza, de belleza y nos recuerda que amar nuestra isla es amar también su naturaleza, su lengua, su cultura y su gente. El pi de Formentor representa amar aquello que nos hace únicos».

La programación, que se inicia el 7 de septiembre con la jornada deportiva para niños, incluye decenas de propuestas para todos los públicos. Entre otras, destaca la tradicional Pujada a Lluc a peu de la Part Forana, que llega a la 44.ª edición. Por primera vez el Consell de Mallorca se encarga de la organización de la marcha, que se llevará a cabo la madrugada del 14 de septiembre. También se incorporan eventos consolidados como el Gran Premio de Trot Diada de Mallorca y la popular Fiesta de la pastelería y de los hornos.

Como novedad, la velada más festiva será el Diadafest, que reunirá a los DJ Juan Campos, Jess, Óscar Romero y Biel Martorell el 13 de septiembre en el recinto El Molino de Santa Ponça, en Calvià. Los actos acabarán el día 21 de septiembre, con una previa del partido entre el Real Mallorca y el Atlético de Madrid, que incluirá un espectáculo de ball de bot, xeremiers y la participación del cuerpo de Bomberos de Mallorca, con un mosaico gigante en las gradas para cerrar la conmemoración.

Una exposición de Bernardí Roig, la feria artesana MallorcArt y el vídeo mapping de rondallas mallorquinas protagonizan los actos culturales de la Diada de Mallorca

La institución insular ha organizado toda una serie de actividades culturales para celebrar la Diada de Mallorca e impulsar la cultura y las tradiciones propias. Los diferentes eventos culturales se llevarán a cabo entre el 10 y el 14 de septiembre con actividades para todos los públicos. Habrá una feria artesana, exposiciones, conciertos, espectáculos audiovisuales, teatro y rutas poéticas, entre otros.

Una de las propuestas culturales más destacadas de este año es una exposición que trata sobre la ausencia de los toros de Costitx, organizada por el Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani en el Museu de Mallorca: «Bernardí Roig. Hem arribat a l'infern!». La inauguración será el próximo 11 de septiembre, a las 20 horas, y podrá visitarse hasta la Nit de l’Art, el 21 de septiembre.

La muestra está comisariada por Sofía Borrás y Jackie Herbs y se inspira en una leyenda local de 1895 en Son Corró (Costitx), cuando un labrador, mientras trabajaba, se topó con un objeto metálico y exclamó aquella frase detonante: ««Hem arribat a l’infern!»». La exposición propone una reflexión poética sobre la historia y el vacío, a través de una gran instalación que representa la ausencia de los auténticos toros de Costitx, originales de bronce que actualmente están en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Precisamente, la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha recordado que el retorno de estas piezas al Museu de Mallorca es una petición que ya se ha hecho varias veces al Gobierno central.

Otro de los eventos destacados del programa cultural es la ruta poética en Formentor. Roca ha explicado que, con motivo del 150 aniversario del poema más emblemático de Miquel Costa i Llobera, «El pi de Formentor», se ha organizado este recorrido por algunos de los rincones más íntimos vinculados al autor en la península de Formentor, parajes vividos como hogar que también se encuentran bien reflejados en su poesía y cosmovisión.

El recorrido irá desde la casa que habitó, las Casas Velles de Formentor, hasta la vivienda que proyectó, en las Casas de Cala Murta. Roca ha detallado que la ruta estará guiada por Tomàs Vibot y recitada por Pau Pasqual, e incluirá una actuación especial de Mar Grimalt con Carles Medina y una cata de Vins Mortitx.

Por otra parte, este año regresan dos actividades que tuvieron una gran acogida en la edición anterior: el espectáculo de vídeo mapping y la feria artesana MallorcArt. El montaje audiovisual, titulado Això era i no era, estará dedicado a las rondallas mallorquinas, reconocidas en 2025 como bien de interés cultural inmaterial. Concretamente, se proyectará la historia de Joan de sa gerra. La proyección se hará en el patio de los Hombres del Centre Cultural la Misericòrdia y combinará tecnología y tradición oral.

En cuanto a la feria artesana MallorcArt, el Consell de Mallorca repite esta cita con la artesanía de la isla del 11 al 14 de septiembre en el jardín de la Misericòrdia. Roca ha destacado que será «un espacio libre de competencia desleal que reivindicaban los artesanos de la isla desde hace mucho tiempo». Más de veinte artesanos expondrán y venderán sus productos en esta muestra exclusiva para artesanos acreditados por la institución insular, que estará libre de competencia desleal.

Los horarios serán:

11 de septiembre, de 17 a 20.30 h

12 y 13 de septiembre, de 10 a 20.30 h

14 de septiembre, de 10 a 14 h

Además, habrá actos y talleres:

Jueves 11 de septiembre:
17.00 h Ball mallorquí

Viernes 12 de septiembre:
17.30 h Pasacalles
18.00 h Lluís Gili, música infantil
19.00 h Concierto de Maria i Punt

Sábado 13 de septiembre:
11.00 h Canta’m un conte
12.00 h Taller de vidrio candilón, a cargo de Fina Seguí
18.00 h Taller de nudos, a cargo de Jaume Amengual
20.00 h Concierto de Sunday

Domingo 14 de septiembre:
11.00 h Actividad infantil
12.00 h Taller de llatra, a cargo de Yolanda Izquierdo
13.00 h Charanga

Además de todas estas propuestas culturales, el programa de actividades de la Diada de Mallorca 2025 del Consell de Mallorca incluye otras actividades de gran interés, como la exposición «50 años de la Escola de Música i Danses de Mallorca», dedicada a la trayectoria de esta institución clave en la preservación del folclore mallorquín, que culminará con un baile popular.

El arte contemporáneo también tendrá su espacio con la Fira MaritimArt, en el Museu de la Mar de Sóller, el 12 de septiembre, en la que varios artistas presentarán obras inspiradas en la relación entre el mar y Mallorca.

La música y la gastronomía se fusionarán en «Sons del vi», una propuesta que combina vino y música en directo con la pianista Neus Estarellas, en un entorno único como es el pati de Dones de la Misericòrdia, que tendrá lugar también el 12 de septiembre. Y la música clásica también será protagonista con dos conciertos destacados: el de la Banda de Música de Pollença, que incluirá un recital de Sion Capçana, y la actuación de la Banda Sinfónica de las Islas Baleares en el Auditori de Porreres.

 

Puedes consultar el programa completo aquí: Programa Diada de Mallorca 2025