Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Todas las noticias

El presidente del Consell de Mallorca visita el Etnográfico Campos, la mayor colección etnográfica de la isla

El presidente del Consell de Mallorca visita el Etnográfico Campos, la mayor colección etnográfica de la isla

(07/04/2025)

  • Comunicación y Prensa

La exposición recoge herramientas y objetos que forman parte de la historia y del patrimonio cultural de Mallorca

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado el Etnográfico Campos, acompañado de la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Margalida Prohens, y de la alcaldesa de Campos, Francisca Porquer. La comitiva ha sido recibida por el fundador del museo, Miquel Ballester, quién les ha hecho una visita guiada por la mayor colección etnográfica de Mallorca.

El Etnográfico Campos recoge herramientas y objetos que forman parte de la historia y del patrimonio cultural de la isla, agrupados según los sectores productivos tradicionales: el sector primario, especialmente la agricultura; el sector secundario, con los oficios más representativos de la zona; y el sector terciario, que incluye el comercio y varios servicios. 
La segunda planta incluye, además, una sala dedicada a los antiguos sistemas de medidas, una área centrada en los aspectos domésticos de la casa mallorquina y de sus habitantes, y una sala polivalente decorada con una colección pictórica de artistas campaners o vinculados con el municipio.

Durante la visita, el presidente Galmés ha destacado «la extraordinaria tarea de recuperación, conservación y divulgación que lleva a cabo el Etnográfico Campos, clave para entender las raíces de nuestra identidad como pueblo y para que las futuras generaciones conozcan de dónde venimos y valoren la riqueza de nuestro patrimonio».

Entre las piezas más destacadas de la colección se pueden encontrar elementos singulares, como un carro de rueda llena, un molino de cantera, el yugo de labrar viña, así como piezas relacionadas con antiguos oficios como los yunques y los martillos de hojalatero, embudos de vidrio para sobrasada o luces de tea. También se conservan elementos vinculados a la vida religiosa y cotidiana del pueblo, como las antiguas puertas de la iglesia parroquial de Campos o las márfegas tradicionales de poner paja debajo del colchón.