El área de Urbanismo del Consell de Mallorca se encarga de la tramitación administrativa de los procedimientos relativos al planeamiento urbanístico que prevé la legislación autonómica. Son procedimientos variados que pueden incluir bien el ejercicio de la competencia para la aprobación definitiva de los planeamientos o bien la emisión de informes o dictámenes previos cuando la competencia para la aprobación se asigna a los municipios.
También se encarga de otras materias en este campo, como la tramitación de los expedientes de declaración de interés general de determinadas actividades a implantar en suelo rústico.
Elabora informes sobre determinados proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental cuando afectan a competencias del Consell de Mallorca, sobre procedimientos de expropiaciones urbanísticas, sobre la implantación de viviendas en suelo rústico o sobre la autorización de obras provisionales.
Evalúa técnica y jurídicamente las solicitudes que formula la ciudadanía relativas a la expedición de cédulas de habitabilidad y las autorizaciones de obras permitidas en la zona de litoral.
Gestiona el Registro Insular de Entidades Urbanísticas Colaboradoras.
Se puede acceder a la tramitación de las solicitudes desde el apartado Trámites y procedimientos relacionados de esta página.
El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma invierten 2,6 millones en las obras del desdoblamiento del camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Gènova
El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma invierten 2,6 millones en las obras del desdoblamiento del camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Gènova
(07/08/2024)
- Departamento de Territorio, Movilidad y Infraestructuras
Hoy, el consejero de Territorio, Movilidad y Infraestructuras, Fernando Rubio, y la concejala del Área de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales de Cort, Belen Soto, han inaugurado la actuación conjunta financiada por la institución insular
El Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma han inaugurado las obras del desdoblamiento del camí dels Reis y la reforma de la rotonda de acceso a Génova desde la vía de Cintura y ubicada cerca del acuartelamiento Jaume II, antes CIR-14. Una actuación conjunta entre ambas administraciones y que supondrá una mejora importante en los accesos a Palma i de la zona colegios. Contará con carriles bici y dos sentidos de acceso a la rotonda donde se ha mejorado la estética y sembrado jardinería.
El desdoblamiento del camí dels Reis lo ha ejecutado el Ajuntament de Palma con financiación del Consell de Mallorca mediante la Ley de Capitalidad, mientras que el departamento insular de Infraestructuras se ha hecho cargo de la reforma de la rotonda. Con todo, la actuación ha tenido un presupuesto de 2,6 millones de euros.
El conseller Territorio, Movilidad y Infraestructuras del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, y la concejala del Área de Infraestructuras, Accesibilidad y Polígonos Industriales del Ajuntament de Palma, Belén Soto, han sido los encargados de inaugurar las obras que estos días entran en funcionamiento. Fernando Rubio ha destacado que «este proyecto que hoy inauguramos es el fruto de la colaboración conjunta entre las dos administraciones y que supondrá una mejora importante de la movilidad de los accesos a Palma y de la zona de colegios cuando empiece el curso escolar». Rubio ha añadido: «Era una reivindicación historia de los vecinos la mejora de la seguridad con un desdoblamiento del camí dels Reis, se crea un paseo peatonal y carril bici y se ha embellecido la rotonda. Todo con un presupuesto de 2,6 millones financiados por el Consell de Mallorca mediante la Ley de Capitalidad».
Características de las obras
El vial de desdoblamiento del camí dels Reis que ha construido el Ajuntament de Palma con fondos del Consell es de 1,2 kilómetros, cuenta con un carril bici, paseo peatonal, iluminación nueva, arbolado y jardinería. Para mejorar la seguridad, el ancho de la calzada se ha reducido al mínimo necesario, 6,80 metros, para que los vehículos y buses no excedan los 50 km/h. Se han instalado barreras de seguridad mixtas de acero y de madera (similares a las que hay en la Serra de Tramuntana) para proteger contra las caídas y una barandilla de madera en los tramos peligrosos peatonales.
La intervención realizada en la redonda ha consistido en la excavación de 1 metro de ancho por 20 centímetros de profundidad, y colocación de 29,52 m3 de relleno. También se ha excavado la tierra vegetal y la grava a 10 centímetros de profundidad en toda la superficie de la redonda. Se ha podado toda la vegetación y se han retirado 4 árboles que no se podían recuperar. Además, se han colocado 1.734 m2 de malla antihierba y piezas de marés de 20 centímetros de alto para hacer de escozor en las plantaciones de la redonda.
La estética de la rotonda se ha mejorado con la colocación de piedra blanca y piedra volcánica intercalándola con dibujos esféricos para conseguir un resultado más atractivo. Esta actuación implica que las tareas de mantenimiento serán mínimas y básicamente consistirán en actuaciones puntuales de restos vegetales y limpieza dos o tres veces al año.