Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Urbanismo

El área de Urbanismo del Consell de Mallorca se encarga de la tramitación administrativa de los procedimientos relativos al planeamiento urbanístico que prevé la legislación autonómica. Son procedimientos variados que pueden incluir bien el ejercicio de la competencia para la aprobación definitiva de los planeamientos o bien la emisión de informes o dictámenes previos cuando la competencia para la aprobación se asigna a los municipios.

También se encarga de otras materias en este campo, como la tramitación de los expedientes de declaración de interés general de determinadas actividades a implantar en suelo rústico.

Elabora informes sobre determinados proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental cuando afectan a competencias del Consell de Mallorca, sobre procedimientos de expropiaciones urbanísticas, sobre la implantación de viviendas en suelo rústico o sobre la autorización de obras provisionales.

Evalúa técnica y jurídicamente las solicitudes que formula la ciudadanía relativas a la expedición de cédulas de habitabilidad y las autorizaciones de obras permitidas en la zona de litoral.

Gestiona el Registro Insular de Entidades Urbanísticas Colaboradoras.

Se puede acceder a la tramitación de las solicitudes desde el apartado Trámites y procedimientos relacionados de esta página.

El Consell inicia la elaboración de la Ley de movilidad sostenible para regular la entrada de vehículos en Mallorca

El Consell inicia la elaboración de la Ley de movilidad sostenible para regular la entrada de vehículos en Mallorca

(17/03/2025)

  • Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures

El consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, ha firmado hoy la resolución que también abre un periodo preceptivo de consulta pública de un mes para que la sociedad civil, administraciones y partidos políticos puedan hacer aportaciones

El Consell de Mallorca ha iniciado la elaboración de una proposición de Ley de movilidad sostenible con la finalidad de regular la entrada por los puertos mallorquines de los vehículos que no tributen en las Islas Baleares, así como fijar un techo de coches de alquiler. Por ello, hoy, el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha firmado la resolución de inicio del texto de la Ley y la apertura de un periodo preceptivo de un mes de consulta pública. 

De esta manera, el Consell de Mallorca impulsa una de las conclusiones más importantes que recomendó el primer estudio de carga elaborado por la institución insular y presentado por el presidente Llorenç Galmés el pasado mes de octubre. La resolución que firma el conseller de Territorio también abre un periodo preceptivo de un mes de consulta pública en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca. Durante este periodo, las entidades de la sociedad civil, organismos públicos, partidos políticos y particulares podrán hacer aportaciones. 

Paralelamente, con la supervisión de juristas y técnicos en movilidad del Consell de Mallorca, comienza la elaboración del texto de la futura ley, que primero debe aprobar la institución insular y, después, se elevará al Parlament de les Illes Balears para la aprobación definitiva. Fernando Rubio ha explicado que el Consell cada año tendrá que hacer un estudio de carga para calcular el techo de vehículos que podrán entrar en Mallorca. 

Fernando Rubio ha asegurado que «con esta resolución, iniciamos todo el proceso para impulsar lo antes posible una ley de movilidad sostenible, tal y como ha hecho Ibiza, con el fin de regular la entrada de vehículos en nuestra isla». El consejero de Territori, Mobilitat i Infraestructures ha explicado la justificación de poner en marcha esta ley: «uno de los datos más significativos que ha aportado el estudio de carga es que, en 2023, entraron por los puertos de Mallorca un total de 324.623 vehículos en régimen de pasaje, es decir, con conductor. Esto supone un 108 % más que en 2017. Si, a estos vehículos, sumamos los 55.000 que entraron como mercancía (sin conductor), nos encontramos que, sólo en el año 2023, entraron en Mallorca un total de 379.623 vehículos». 

El consejero ha recordado también que el estudio de carga también analiza la semana de mayor movilidad del mes de agosto y determina que el techo ideal de vehículos de la isla es de 834.263, cogiendo de referencia en el año 2017. Un dato que contrasta con los 956.660 coches que circularon en 2023 por las carreteras de Mallorca la semana punta del mes de agosto. 

El estudio, recogiendo datos del Plan Sectorial de Movilidad de las Baleares, señala que en el año 2018 los visitantes realizaron 1,3 millones de desplazamientos de media en un día del mes de julio —cifra que representa el 50 % de la movilidad de los residentes—, de los que un 40 % están en coches de alquiler, lo que genera un incremento del 25 % del tráfico de Mallorca.  

Podeis acceder a las declaraciones del consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, clicando aquí.

Cédulas de habitabilidad

Litoral

Planeamiento

Archivo de planeamiento

Declaración de interés general

Emisión de informes

Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras (REUC)

Trámites y procedimientos relacionados