Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Voluntariado

El Consell de Mallorca quiere impulsar el Plan Insular de Voluntariado 2021-2026, un documento marco que estructura las políticas insulares de apoyo al voluntariado, a sus entidades y a las personas voluntarias, y que se llevó a cabo a partir de la información recogida en el Diagnóstico del Voluntariado 2020.

El objetivo final de las medidas que se plantean en este Plan no es otro que fortalecer el voluntariado, para lo cual son necesarias la promoción, la formación y la coordinación entre agentes.

Si formáis parte de un ayuntamiento interesado en promover el voluntariado en el municipio o de una entidad que necesita apoyo y queréis más información, podéis escribir al correo electrónico plavoluntariat@conselldemallorca.net

El voluntariado es la acción de prestar servicio que las personas hacen de forma libre y con carácter solidario y altruista. Estas acciones, dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general o a la protección y la conservación del entorno, se hacen siempre dentro de una entidad de voluntariado. 

El voluntariado siempre se llevará a cabo sin contraprestación económica y en ningún caso podrá sustituir lugares de trabajo, ni las obligaciones de las administraciones.

Se puede hacer voluntariado presencial o en línea, según requiera la acción que se tenga que hacer; también puede ser voluntariado puntual o esporádico, según el compromiso y la intensidad que requiera cada programa de voluntariado. 

 

Destinatarios

En Mallorca se puede ser voluntario/a partir de los 14 años. Las personas menores de edad podrán participar como voluntarias, acompañadas por una persona adulta, y siempre que se respete su interés superior, de acuerdo con la legislación sobre menores. 

Los menores de 16 años tienen que presentar una autorización expresa de sus tutores o representantes legales, y los jóvenes de 16 años o más, bastará con su consentimiento. 
 

En el voluntariado son muchos y diversos los ámbitos en los cuales se puede participar: social, cultural, ambiental, comunitario, deportivo, sociosanitario, de ocio y tiempo libre, de cooperación al desarrollo, etc.
De esta pluralidad nacen y se configuran las entidades de voluntariado, que facilitan y canalizan la participación ciudadana de manera organizada.

Requisitos para ser una entidad de voluntariado

  • Estar legalmente constituida y dentro de los registros que corresponda, según la entidad y su ámbito.
  • Estar integrada por personas voluntarias, a pesar de poder tener personal asalariado.
  • Desarrollar parte o toda su actividad mediante el voluntariado.
  • Estar inscrita en el Censo de Entidades del Voluntariado de las Illes Balears

Si tenéis dudas de como constituir la asociación o entidad, a qué registros os tenéis que inscribir, como hacer un plan de voluntariado, etc., más abajo en esta página web encontrarás una guía para llevarlo a cabo.

Entidades de Mallorca

Podéis conocer las entidades de voluntariado de Mallorca a través de este enlace.

El Consell de Mallorca y la PLAVIB firman un convenio de colaboración para consolidar una política pública de voluntariado en Mallorca

El Consell de Mallorca y la PLAVIB firman un convenio de colaboración para consolidar una política pública de voluntariado en Mallorca

(24/04/2025)

  • Departamento de Presidencia

El objetivo del acuerdo es poner en marcha por primera vez un plan insular de voluntariado, que define las líneas estratégicas para fortalecer el tejido asociativo y la participación ciudadana.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el presidente de la Plataforma del Voluntariado de las Islas Baleares (PLAVIB), Toni Sorà, han firmado un convenio de colaboración para poner en marcha el Plan Insular de Voluntariado, una herramienta estratégica que ordena, impulsa y refuerza las políticas públicas de voluntariado en la isla. Al acto de firma también han asistido el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, y, por parte de la PLAVIB, la directora, Marga Gayà; el secretario, Miquel Coll, y la vocal, Ana Belén Velasco. 

El convenio, con vigencia hasta el año 2027, está dotado con un importe máximo de 191.287,24 euros para los tres años de duración. 

Con este acuerdo, el Consell une esfuerzos con la entidad de referencia en voluntariado en las Islas Baleares, que cuenta con una larga trayectoria en formación, promoción y dinamización del sector, y que agrupa a más de 50 entidades activas. La colaboración con PLAVIB es clave para garantizar su ejecución efectiva, dado que la entidad dispone de los recursos técnicos y de la especialización necesarios para desplegar el Plan con garantías. 

El presidente de la institución insular ha señalado que la colaboración «permite poner el Plan en manos de un agente con capacidad operativa real, arraigado en la realidad insular y con la confianza del propio sector. Es una apuesta para que el voluntariado en Mallorca no solo crezca, sino que lo haga con calidad y coherencia». 

Además, ha querido reconocer «la labor imprescindible que realizan las entidades y las personas voluntarias en toda Mallorca, que con su compromiso y dedicación contribuyen cada día a construir una sociedad más cohesionada, solidaria y justa». 

La Ley 11/2019 de voluntariado establece que los consejos insulares deben planificar y ejecutar las políticas públicas en este ámbito, pero a pesar de esta obligación, el Plan no llegó a ponerse en marcha. 

Ahora, el convenio permitirá poner en marcha actuaciones concretas en materia de asesoramiento, formación, captación y reconocimiento del voluntariado, así como acciones de difusión y sensibilización dirigidas a la ciudadanía. 

El Plan Insular de Voluntariado se estructura en cuatro líneas estratégicas: la coordinación entre agentes e instituciones; el apoyo técnico y económico a las entidades; la promoción, información y reconocimiento del voluntariado, y la formación e investigación para mejorar la calidad de la acción voluntaria. 

Entre las acciones más destacadas del Plan se encuentra la creación de la Mesa del Voluntariado de Mallorca, un espacio estable de encuentro y diálogo con las entidades destinado a compartir propuestas, hacer seguimiento de las políticas públicas y reforzar la participación del sector en la toma de decisiones. También se contempla la creación del Espacio de Coordinación del Voluntariado, formado por personal técnico del Consell y de los ayuntamientos, con el objetivo de mejorar la coordinación institucional, compartir buenas prácticas y asegurar una aplicación territorial coherente del Plan. 

Otras actuaciones incluyen la puesta en marcha de un catálogo de espacios públicos para el uso de las entidades sociales; el desarrollo de campañas de sensibilización y captación de voluntariado, y la promoción de formaciones específicas dirigidas tanto a personas voluntarias como a profesionales de las entidades. 

El Plan Insular incluye un sistema de seguimiento y evaluación para comprobar que las acciones se llevan a cabo y tienen los resultados esperados. Se elaborarán informes anuales para revisar la aplicación del Plan y una evaluación final en 2027. Además, el Plan podrá adaptarse si cambian las necesidades o el contexto, con la participación de las entidades a través de espacios como la Mesa del Voluntariado y el Espacio de Coordinación, que ayudarán a valorar y proponer mejoras. 

De este modo, el Consell de Mallorca pone en marcha una colaboración estratégica que permitirá desplegar con eficacia el Plan Insular de Voluntariado y avanzar hacia un modelo insular más estructurado, coordinado y adaptado a la realidad del territorio. 

 

Espacio de recursos

Enlaces relacionados

Trámites y procedimientos relacionados