Convocatorias de prensa
El presidente Galmés clausura el segundo Encuentro Internacional de Mujeres Electas
07-11-2025 / 18:50 h
Es Baluard Museu d'Art Contemporani acoge el I Encuentro Bienal B
07-11-2025 / 16:00 h
El presidente Galmés recibe a la comitiva de las fiestas del Dijous Bo de Inca
07-11-2025 / 10:00 h
Inauguración del segundo Encuentro Internacional de Mujeres Electas
06-11-2025 / 18:00 h
Mallorca acoge el I Encuentro Bienal B impulsado por el Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani
Mallorca acoge el I Encuentro Bienal B impulsado por el Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani
(07/11/2025)
- Departamento de Cultura i Patrimonio
Durante la jornada se ha anunciado la celebración del I Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia, previsto para enero de 2026
El Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma celebraron este viernes el I Encuentro Bienal B: Arte, Cultura y Ciencia, una jornada que sirvió como antesala del I Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia, que tendrá lugar los días 30 y 31 de enero de 2026 en Es Museu d’Art Contemporani. Durante el encuentro se han definido las líneas temáticas estratégicas que configurarán el contenido del evento internacional.
La jornada ha reunido a artistas, científicos, profesionales del ámbito cultural y protagonistas de los proyectos desarrollados hasta ahora en el marco de la Bienal B, con el objetivo de reflexionar sobre las iniciativas impulsadas y avanzar en los contenidos del congreso previsto para principios del próximo año.
Al acto han asistido la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, y los codirectores de la Bienal B: Mercedes Martín, oceanógrafa y comunicadora científica, y David Barro, director de Es Baluard Museu.
La vicepresidenta Antònia Roca ha valorado muy positivamente el recorrido de la Bienal B hasta la fecha: «este primer encuentro ha puesto de manifiesto la capacidad del proyecto para generar espacios de reflexión y colaboración entre disciplinas, y para conectar el arte y la ciencia con los grandes debates contemporáneos». En relación con el congreso anunciado, ha señalado que «la celebración del I Congreso Internacional de Arte, Cultura y Ciencia en enero de 2026 será una oportunidad para consolidar Mallorca como referente internacional en la intersección entre cultura, ciencia y sostenibilidad, y para proyectar el talento local en un contexto global».
Durante el encuentro, los codirectores han presentado las líneas estratégicas del programa, que busca generar espacios de convergencia entre las humanidades y las ciencias, y reconocer la necesidad de reconciliar saberes para afrontar los retos del futuro. David Barro destacó que «la Bienal B se concibe como un ecosistema en constante movimiento, un espacio donde el arte dialoga con otras formas de conocimiento para pensar colectivamente el presente. Este primer encuentro es una oportunidad para compartir procesos, experiencias y perspectivas, y reafirmar el papel del arte como catalizador de reflexión, innovación y acción social».
Por su parte, Mercedes Martín ha añadido: «Bienal B nace de la necesidad de repensar el conocimiento como un territorio compartido. En un momento en que la crisis ambiental y social reclama nuevas formas de cooperación, el arte y la ciencia pueden y deben encontrarse para imaginar futuros posibles. Este encuentro inaugura un espacio donde la sensibilidad y el pensamiento científico se reconocen como parte de una misma búsqueda por comprender y cuidar el mundo que habitamos».
Una jornada de pensamiento, arte y acción
El encuentro ja comenzado con una visita al proyecto “Observatori Costa. Ecosistemas del turismo”, una propuesta que analiza las transformaciones del paisaje costero y los impactos del turismo en los ecosistemas de Mallorca.
A continuación, David Barro ha relexionado sobre el papel del arte como elemento de transformación, acompañado de un vídeo de la artista Jessica Stockholder junto a los artesanos Pep Toni Ferrer y Magdalena Vidal, ejemplo del diálogo entre creación contemporánea y tradición.
Mercedes Martín ha ofrecido una mirada sobre la relación entre ciencia, cultura y desarrollo sostenible. Su ponencia ha enlazado con una conversación entre la doctora en Ciencias del Mar Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz, y el socioecólogo Rafael Sardá Borroy, investigador del CSIC y profesor en ESADE Business School, moderada por Martín, sobre las conexiones entre investigación científica, ética ambiental y acción cultural desde los territorios insulares.
El programa también ha incluido la proyección del vídeo “Alberto Baraya. Llatina i Mestral”, donde el artista colombiano detalla su colaboración con el artesano náutico Jaume Amengual, presentado por Eva Cifre, responsable de educación del museo.
Seguidamente ha tenido lugar la mesa de debate “Suelo Mallorca”, moderada por la artista y comisaria Ela Spalding, con la participación del arqueólogo e historiador Jaume Deyà Miró y el biólogo Daniel Wahl, cofundador de la Alianza Mar y Tierra en Mallorca, en una conversación sobre los vínculos entre paisaje, ecología y conocimiento local.
La diversidad de miradas se ha ampliado con las B Talks, que han ofrecido intervenciones breves de la comisaria Esmeralda Gómez Galera y los artistas Julià Panadès y Mar Guerrero (“Medir la geografía: nuevos territorios”), Marijó Ribas y Pilar Rubí (“Pedrada”), y Adrián Martínez Marí, quien ha presentado su proyecto sobre la recuperación de la lana junto con Llanatura. La proyección de un vídeo sobre esta colaboración ha enlazado con la presentación “Circa Biennal B. Proyectos de arte y sostenibilidad en Mallorca”, a cargo de Alelí Mirelman (Casa Planas), Belén Martínez (Open House Palma) y Mónica Cuenca (Esment), quienes han compartido experiencias y metodologías surgidas de iniciativas colaborativas desarrolladas en la isla.
La jornada ha culminado con “Ballar l’ocàs”, una pieza performativa y audiovisual del artista Julià Panadès, concebida como un ritual de clausura que celebró la relación entre cuerpo, arte y pensamiento compartido.




