Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Todas las noticias

El Consell de Mallorca amplía la cooperación en nuevas zonas de Perú para garantizar agua potable a comunidades rurales

El Consell de Mallorca amplía la cooperación en nuevas zonas de Perú para garantizar agua potable a comunidades rurales

(26/09/2025)

  • Departamento de Presidencia

El consejero de Presidencia visita los proyectos que asegurarán agua a los hogares de dos localidades rurales, aliviando la carga que hasta ahora asumían mujeres y niños.

El Consell de Mallorca, a través del Fondo Mallorquín de Cooperación y Solidaridad, han dado un paso más en su acción solidaria ampliando la cooperación internacional en nuevas zonas de Perú. Después de una década de trabajo en Piura, donde las actuaciones impulsadas han contribuido a reducir en 23 puntos porcentuales la pobreza al distrito de La Arena, ahora la institución actúa por primera vez en la región de Ayacucho, una de las más pobres y con más carencias de servicios básicos del país.

En esta nueva etapa, se han destinado casi 130.000 euros a dos proyectos que asegurarán el acceso al agua potable a las familias de las comunidades rurales de Toropahuaccran y Ccocha Ccocha, de la municipalidad de Chiara. La mayoría de la población es indígena quechua y, hasta ahora, tenía que caminar largas distancias para conseguir agua de fuentes poco salubres, con el riesgo para la salud y la carga física que suponía, especialmente para las mujeres y los niños. Los nuevos sistemas de agua —basados en la captación, conducción, depósitos y conexiones domiciliarias— cubrirán casi todos los hogares y mejorarán las condiciones de vida de las familias.

La delegación institucional, encabezada por el consejero de Presidencia y vicepresidente del Fondo Mallorquín, Toni Fuster, ha visitado por primera vez este territorio con el objetivo de conocer de cerca los proyectos iniciados en el 2024, reforzar los vínculos con la municipalidad de Chiara y abrir nuevas vías de colaboración que permitan seguir avanzando para garantizarles los derechos básicos.

Toni Fuster ha destacado que «es la primera vez que trabajamos en esta región de Perú y aquí se ve con toda claridad que el agua es lo que da vida, un derecho fundamental sin el cual no se puede vivir con dignidad. Ya lo hemos comprobado en La Arena, dónde la cooperación municipalista del Fondo Mallorquín ha transformado las condiciones de vida de miles de familias, y ahora hacemos un paso más para extender a este modelo en nuevas zonas».

El proyecto se ejecuta conjuntamente con Servicios Educativos Rurales (SER), una organización peruana con una larga trayectoria en promoción de derechos humanos y desarrollo local, que acompaña a las comunidades y a la municipalidad de Chiara para que sean ellas las protagonistas del proceso. Este proyecto combina la construcción de infraestructuras con la formación y el fortalecimiento comunitario, para avalar la sostenibilidad y la titularidad local de los avances alcanzados.