Consell de Mallorca - Favicon

ES

Webs de interés

Bibliotecas

El Consell de Mallorca gestiona cuatro bibliotecas depositarias de un importante patrimonio documental: la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la Red de Bibliotecas de Mallorca, impulsando aspectos como la formación del personal, el trabajo en red o la aplicación de las nuevas tecnologías, así como la organización de actividades de fomento de la lectura.

En la Biblioteca virtual encontraréis toda la información y servicios de las bibliotecas asociadas, así como catálogos, recursos y gestiones en línea.

¡Buena lectura!

El Consell de Mallorca gestiona directamente las bibliotecas y es titular de la Biblioteca de Cultura Artesana, la Biblioteca Lluís Alemany, la Biblioteca auxiliar del Archivo General y la Biblioteca auxiliar del Archivo del Sonido y de la Imagen. También da apoyo a la lectura pública de ámbito insular y, por eso, presta los servicios básicos de:

  • La adquisición de fondos. Incluye la adquisición de los lotes fundacionales iniciales y de los fondos básicos de mantenimiento de las colecciones.
  • El asesoramiento en la selección de los fondos.
  • La coordinación para mayor racionalización de los procesos de adquisición de los fondos.
  • El abastecimiento de catalogación centralizada, como mínimo, de los fondos adquiridos y proporcionados por estos servicios.
  • La coordinación de la catalogación del resto de bibliotecas del sistema insular.
  • El mantenimiento del catálogo colectivo del sistema insular de bibliotecas.
  • El tratamiento de los fondos duplicados y sobrantes u obsoletos de las bibliotecas.
  • La promoción de la lectura pública en las bibliotecas en el ámbito insular.
  • El fomento de la creación de la sección local en las bibliotecas.
  • El apoyo técnico, económico e informático a las bibliotecas en un planteamiento de trabajo en red.
  • La coordinación del préstamo interbibliotecario en el ámbito insular.
  • El fondo de apoyo al préstamo.
  • La organización de cursos de formación continuada del personal.
  • La creación, la gestión y el mantenimiento del portal web de la Red insular de bibliotecas.
  • El impulso de la aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Los servicios específicos de apoyo a las bibliotecas locales y puntos de biblioteca de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Por otra parte, el Consell de Mallorca convoca ayudas y subvenciones destinadas a las bibliotecas. Encontraréis información más concreta en el apartado Trámites y procedimientos relacionados.

El trabajo en red de las bibliotecas se hace a través de una extranet en la cual los bibliotecarios pueden comunicarse entre ellos, hacer una serie de trámites y gestiones, y compartir documentos.

Con la intención de dar mayor visibilidad en las bibliotecas y fomentar su uso, el Consell de Mallorca ha creado la Biblioteca virtual, dentro de la web de Bibliotecas, destinada a recoger la información y los servicios de las bibliotecas propias, tanto públicas como especializadas, y las asociadas.

La Red de Bibliotecas de Mallorca está compuesta por 70 bibliotecas municipales y la Biblioteca de Cultura Artesana, integradas en la vida cultural de los pueblos y eje esencial para la participación ciudadana.

Estas bibliotecas tratan de satisfacer las necesidades de información, formación, cultura y ocio de todos los habitantes en todos los formatos posibles, destacando la incorporación de las nuevas tecnologías, como el uso de Internet y de soportes electrónicos. Muchas bibliotecas difunden su información y facilitan la participación de las personas usuarias con herramientas 2.0, traspasando las fronteras físicas de los propios locales.

Además, el Consell de Mallorca facilita fondos bibliográficos adaptados a las necesidades específicas de las personas usuarias de las bibliotecas. Estos fondos se complementan con las colecciones locales, esenciales para conocer la historia y la vida de los municipios. En las bibliotecas podeis encontrar información sobre la historia del municipio, ya que parte de las publicaciones locales históricas, que abarcan un período que llega hasta el siglo XIX han sido digitalizadas. También hay revistas y periódicos locales para estar siempre al día de todo lo que sucede.

Las bibliotecas tratan de mantener sus instalaciones en las mejores condiciones posibles para ofrecer servicios de calidad dentro de sus posibilidades y el Consell de Mallorca colabora mediante la convocatoria de ayudas y subvenciones.

Documentos relacionados

Enlaces relacionados

Trámites y procedimientos relacionados

Contes i espectacles del pallasso Sabatot

Contes i espectacles del pallasso Sabatot

Nombre artístico

Teatritx

Público destinatario

Familiar e infantil de 2 a 12 años

Duración

50 min.

Precio (BI+IVA)

423,50 €

Espacio

Interior / exterior

Año incorporación CACIM

2022-2024

Sinopsis/Resumen

Sabatot es un payaso un poco, un poco, bueno... ¡Un zapato con una nariz roja! Es divertido, emocional, curioso, especial, hábil y tierno, muy tierno. 
Este payaso, entrañable y hábil al mismo tiempo, es interpretado por Josuè Guasch que es payaso desde hace más de veinte años. Ha estudiado y analizado varias técnicas de clown y ya hace más de diez años que es profesor de esta técnica. También es autor, director y actor, además de profesor de teatro y coordina la compañía Teatritx. 
Josuè nos presenta una serie variada de espectáculos y cuentos de la mano de su personaje el payaso Sabatot que a continuación se relacionan. Sus espectáculos han recorrido toda España.

Programa

El pallasso Sabatot
Sabatot, un payaso muy dinámico, divertido, ingenuo y buena persona, se dispone a hacer un espectáculo para su público, pero quiere hacer, ni más ni menos, que el Espectáculo de los Espectáculos. Por eso hará equilibrios, magia, se lanzará a una piscina haciendo un salto mortal, cantará, bailará y, en definitiva, hará todo lo que haga falta para que el espectáculo sea el Mejor Espectáculo de todos los Espectáculos que hay en el mundo de los espectáculos.  
A un payaso nunca le salen las cosas como él quiere y, además, se le pasan por la cabeza una gran cantidad de cosas estrafalarias, o sea, que tendrá que ir trampeando los problemas reales e inventados, siempre con la ayuda y la participación del público, para llegar a un buen fin.

Un caramull de contes
El payaso Sabatot nos enseñará que con cualquier cosa que encontremos por casa como una cazuela, un pañuelo, un sombrero... nos puede explicar un cuento haciendo crecer nuestra imaginación y divirtiéndonos mucho más que con la manera tradicional de contar cuentos. 
La escenografía son piezas gigantes de construcción con las que crea diferentes ambientes. Los cuentos que nos explicará esta vez son: «Sa Jaia Xaloc i sa Jaia Bigalot», «El pescador y la seva dona». «Un bon home, el seu fill i un ase». 
Finalmente, sacará algún adulto de entre el público y entre los dos harán una demostración de cómo se pueden crear personajes con solo mover la mandíbula. Una experiencia divertida y que ofrece recursos a padres y madres, maestros y a todo el mundo que quiera explicar un cuento o una historia.

La caputxeta vermella
Este cuento proviene de una fábula antigua que había pasado oralmente de generación en generación por gran parte de Europa. 
El primero en recoger esta historia e incluirla en un volumen de cuentos fue Perrault en el año 1697. En 1812 los hermanos Grim escribieron una versión nueva, que es la más conocida. En esta versión, más inocente y con un final feliz, la abuela salva a su nieta sin ayuda de nadie. La figura del leñador la introdujo Ludwig Tieck en el año 1800 en «Vida y muerte de la joven Caperucita roja: una tragedia». A partir de entonces se han hecho versiones de todo tipo. 
El payaso Sabatot os contará su propia versión en que la madre de Caperucita quiere convertirse en la nueva Lisa Minelli y en la que aparecerá un lobo rockero, un invertor...

Contes d’Andersen
El payaso Sabatot explicará «El soldadet de Plom» y «El que fa el vell de casa sempre està bé». 
Utilizando todo tipo de objetos (telas, cazuelas, calcetines, pelucas y lo que haga falta), Sabatot crea los momentos más mágicos, tiernos, entretenidos y curiosos que hayáis visto nunca. Siempre se acompaña de música y sonidos de todo tipo. 
El montaje es divertido, atractivo, vistoso, musical y pedagógico, además de original. Descubriremos el significado de los cuentos de Andersen desde otro punto de vista, muy divertido. Como siempre, el público participa porque entre todos se crea un momento fantástico.

Faules
Las fábulas son narraciones breves protagonizadas por animales, alegorías con contenido moral que han influido mucho en la literatura desde la Edad Media hasta nuestros días: La Fontaine, Samaniego, Isop...
El pastor mentiroso se utiliza como vínculo para la adaptación de las más conocidas fábulas de Isop: «La liebre i la tortuga», «La cigarra y la hormiga», «El cuervo y el lobo» y otras narraciones.
Un espectáculo con canciones, divertido, lleno de fantasía e imaginación, en el que el público participa de una manera espontánea en los juegos que se realizan en el escenario. 
La obra es dinámica y entretenida, y los niños podrán sacar muchas conclusiones, la más importante: siempre hay que decir la verdad ya que las mentiras no llevan a ningún sitio.
Hay que remarcar la sensacional interpretación física de los animales del actor.

Contes del món
El payaso Sabatot nos introduce en varias culturas del mundo con tres maravillosos cuentos muy interesantes: «El tiesto vacío» (de tradición china), «Las primeras fresas» (de tradición txerokee) y «La mujer esqueleto» (de tradición inuit).
Sirviéndose de objetos reciclados y preparados para la ocasión, cada cuento nos remite a una filosofía de vida propia de cada cultura.
Es un espectáculo participativo y mágico.

Contes sostenibles
La sostenibilidad es un concepto económico, social y ecológico complejo en torno a las relaciones entre las sociedades y el medio ambiente. 
El payaso Sabatot con su mirada ingenua, divertida y sorprendente nos hará reflexionar sobre la sostenibilidad, nuestro mundo y cómo cuidarlo, respetarlo y, en definitiva, cómo amarlo. ¡Un mundo más sostenible es posible! 
El público se pondrá en la piel de un calamar, de un oso o una abeja y sufrirá las consecuencias de la mala gestión que hacemos los humanos de los recursos, pero pasándonoslo bien, obviamente. Es un espectáculo participativo, divertido y diferente que conseguirá que el público tanto mayores como pequeños vean la sociedad con una mirada nueva.

Ficha artística

Guion y dirección: Josuè Guasch Carbonell / Interpretación: Josuè Guasch Carbonell / Música: Teatritx / Vestuario: Antònia Camia / Atrezo y máscara: M. Elena Ramis Llabrés / Producción: Teatritx

Características del espacio y condiciones técnicas

  • Espacio escénico: teatro, centro cultural o biblioteca; también en el exterior: en la calle, en las plazas, etc.
  • Medidas espacio escénico: 2 m. x 2 m. mínimo
  • Camerinos: sí (no es imprescindible) 

Datos montaje y desmontaje

30 min. / 30 min.

Datos de contratación

Josuè Guasch Carbonell
971 521 042 / 625 111 980
teatritx@gmail.com


Información relacionada