Noticias
Áreas temáticas
Disponibilidad
Todas las tardes del año, las mañanas de los festivos del calendario escolar y los fines de semana.
RONdauLLES. El joc de contar rondalles
Nombre artístico
Público destinatario
Infantil y adolescente (de 5 a 15 años)
Duración
70 min.
Precio (BI+IVA)
440,00 €
Espacio
Interior /exterior
Año incorporación CACIM
27/03/2024
Sinopsis/Resumen
El juego de contar rondallas lo dirigen dos guías: el árabe, que cuenta las rondallas, y el “missatge petit”.
El fabulador está inspirado en la tradición árabe del que cuenta historias que hoy todavía se puede ver en algunos espectáculos de la Plaza Djemà-el-Fna de Marrakech.
El “missatge petit” es un personaje inspirado en los hombres asalariados que trabajaban a jornal en las “possessions” (típicas fincas mallorquinas).
Estos personajes proponen una serie de actividades durante el taller y se cuentan historias con unos dados.
Programa
Los dos actores/guías de la actividad proponen cuatro actividades durante el taller:
- Dramatización: los personajes representan como resuelven las situaciones que surgen de las tiradas de los dados, discutiendo opciones de argumentación a la vez que explican que es un "storytelling", el juego de contar historias con dados.
- Con la ayuda de unos dados de espuma grandes (20 cm3), que son lanzados al público participante, se presentan y hablan de las categorías/arquetipos que aparecen en el Aplec de rondalles mallorquines de Antoni Maria Alcover:
- 2 dados de seres fantásticos
- 1 dado de artefactos mágicos
- 1 dado de escenarios
- 1 dado de personajes humanos
- 1 dado de personajes animales
- Con los participantes y con la ayuda de los dados grandes inventamos y narramos conjuntamente una rondalla.
- Se agrupan los niños y se les entrega un juego de dados pequeños (22 mm3). En pequeños grupos, de 3 a 5 niños, se repite la actividad de inventar y contar una rondalla entre ellos.
El taller se ornamenta con una tira de banderolas que muestran escudos de villas donde ocurren rondallas significativas de la recopilación de A. M. Alcover.
Ficha artística
Antoni Caldentey Vicenç (documentador) / Pere Antoni Bennàssar (informático) / Miereia Oliver Doufur (ilustradora).
Características del espacio y condiciones técnicas
- Espacio escénico para los guías de 3 x 3 m. mínimo
- Sillas para el público: padres/tutores
- Los niños se sientan en el suelo, en primera línea frente al escenario.
- Iluminación óptima
Datos montaje y desmontaje
30 min. / 30 min.
Datos de contratación
Antoni Caldentey Vicens
658 506 642
nekrowaisser69@gmail.com