Molinos de viento, iglesias, canteranos, poblados prehistóricos, cabañas de roter, fósiles de animales extintos, torres de defensa, almazaras, villas romanas, textiles, cuevas, noria, cantos litúrgicos, aldeas, protocolos notariales, cuadros, jardines... todo esto (¡y mucho más!) forma parte del patrimonio histórico de Mallorca.
En el Consell de Mallorca se protegen varaderos, se tramitan permisos para realizar excavaciones arqueológicas, se catalogan antiguos casales urbanos, se restauran molinos de agua...
Con todas estas acciones intentamos preservar los vestigios que nos dejaron los navegantes que llegaron a la isla en la antigüedad, los edificios que dan carácter a los centros históricos de nuestros pueblos y ciudades, los ingenios que permitieron moler el trigo cultivado en los campos del Pla o los documentos que dan testimonio de las relaciones comerciales de los mallorquines durante la Edad Media.
De todo el patrimonio, cuidamos especialmente de aquellos elementos que son únicos, relevantes, singulares, excepcionales y los declaramos bienes catalogados o bienes de interés cultural. Para poder hacerlo bien necesitamos inventariar, clasificar, aprender, compartir... Para poder proteger debemos asesorar, supervisar, informar, intervenir, acompañar, explicar, y en algunas ocasiones, sancionar.
El objetivo es que les generaciones futuras conozcan y disfruten del legado de aquellos que nos precedieron. Un legado que lo condiciona prácticamente todo, desde el paisaje insular hasta la manera de mostrarnos al mundo.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca visita el Museu d’Art Sacre de Mallorca
(07/02/2025)
- Departamento de Cultura y Patrimonio
El espacio museístico (MASM) fue reconocido como museo por la Comisión Técnica Insular de Museos y Colecciones Museográficas del Consell de Mallorca el pasado mes de noviembre
La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, ha visitado este viernes el Museu d’Art Sacre de Mallorca reconocido como museo por la Comisión Técnica Insular de Museos y Colecciones Museográficas del Consell de Mallorca el pasado mes de noviembre.
Durante la visita Antònia Roca ha estado acompañada por el deán-presidente del Cabildo Catedral de Mallorca, Mn. Antoni Vera Díaz y el director del museo, Mn. Mateu Tous y ha podido conocer de primera mano toda la colección artística religiosa que alberga este espacio museístico situado en el Palacio Episcopal de Palma.
Aprovechando el encuentro se han reforzado vínculos con la institución insular que reconoció el espacio como museo el pasado mes de noviembre y que recientemente ha activado la Red Insular de Museos para tejer una cooperación conjunta entre los centros museísticos de la isla para fomentar actividades, optimizar recursos y activar programas de investigación, cooperación y restauración.
La vicepresidenta ha recordado que el Museu d’Art Sacre de Mallorca estaba pendiente de ser reconocido como museo desde 2022: «nuestros museos y colecciones son pilares fundamentales de la cultura y la identidad de Mallorca. De ahí que sea prioritario reanudar el trabajo para poner en valor el patrimonio artístico de la isla». Roca también ha señalado que con la creación de esta red de museos «se quiere poner en valor el patrimonio museístico de la isla y el diálogo constante entre los distintos centros museísticos».
En el encuentro se ha realizado un recorrido por las diversas estancias del edificio considerado un lugar cultural estratégico para salvaguardar, interpretar, investigar y difundir el patrimonio artístico-religioso de Mallorca. El museo alberga una valiosa y heterogénea colección de arte sacro que incluye un gran conjunto de piezas de procedencia arqueológica, obras etnográficas y artes decorativas, así como dispone de un amplio programa de actividades para acercar el arte sacro a todos los públicos.